BCRA Recibió USD 20.000 Millones del Swap con EEUU, Pero la Reserva Depende de su Activación

0

Foto de archivo: el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, junto al presidente del banco central, Santiago Bausili. REUTERS/Matias Baglietto

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya tiene en su poder los USD 20.000 millones provenientes del acuerdo de swap de monedas firmado con el Tesoro de EEUU, aunque estos fondos aún no se contabilizan en las reservas internacionales. Fuentes de la entidad explicaron a Infobae que el impacto en las reservas se producirá únicamente al activarse algún tramo del acuerdo. La operación, formalizada tras semanas de negociación y el encuentro entre el presidente Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, busca contribuir a la estabilidad macroeconómica, en especial de los precios, y la promoción del crecimiento.

Diferencias Contables con el Swap de China y Tensión Cambiaria

A diferencia del swap vigente con el Banco Popular de China, que impactó de forma automática en las reservas internacionales, la operación con EEUU tiene normas de registración contable distintas. Según las fuentes del BCRA, mientras la porción de los USD 20.000 millones no sea activada para ser de libre disponibilidad, se considerará una “línea de liquidez vigente contractualmente” y se informará en una nota en los estados contables del balance anual 2025 del BCRA. Al cierre del martes, las reservas internacionales de la entidad se ubicaron en USD 40.539 millones.

La Demanda de Dólares Obliga al BCRA a Intervenir en el Mercado

A pesar de la formalización del swap —que el BCRA comunicó con el objetivo de lograr estabilidad—, las cotizaciones del dólar cerraron al alza el lunes y martes, reflejando una fuerte tensión cambiaria. La demanda en el mercado obligó al BCRA a vender USD 45,5 millones de sus reservas para contener el dólar mayorista, que cerró a $1.490,50 para la venta, con un alza de $15,50. Esta intervención se produce luego de que la entidad no vendía desde el período del 17 al 19 de septiembre, cuando se desprendió de USD 1.110 millones al tocarse el techo de la banda de flotación.

Incertidumbre en el Sector Financiero Pese al "Poder de Fuego"

La importante inyección de liquidez no disipó la incertidumbre en el sector financiero. Una fuente del sector sostuvo que el swap "no resuelve la duda que tiene el mercado", que cree que el esquema cambiario actual "no sirve para después de las elecciones". Este sentimiento impulsa a los inversores a "cubrirse" ante una posible "recalibración", aunque se destaca que no necesariamente implica que el tipo de cambio se dispare. Esta percepción persiste a pesar de que el ministro de Economía, Luis Caputo, y otros miembros del equipo económico, aseguraron que no habrá modificaciones en el régimen de flotación entre bandas tras los comicios del próximo domingo 26 de octubre.

 

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online