La Cámara Federal de Casación Penal ha dado un giro significativo en la causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández al confirmar su procesamiento y disponer el apartamiento del juez Julián Ercolini del caso. Esta decisión responde a una solicitud de la defensa de Fernández, complicando su estrategia legal y acercándolo a un posible juicio oral, ya que el fiscal ha dado la investigación por cerrada. El conflicto judicial se centra en la denuncia presentada por su expareja, Fabiola Yáñez, por agresiones que datan desde 2016.
La Decisión Judicial y la Garantía de Imparcialidad
El fallo, firmado por los jueces Alejandro Slokar, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma, validó la petición de la defensa de Fernández para apartar al magistrado. La Casación sostuvo que la remoción de Ercolini “se impone con el fin de alejar cualquier temor de parcialidad que pudieran albergar las partes”. El expresidente había expuesto ante el Tribunal "determinados pormenores vinculados con la relación de amistad y posterior enemistad con el juez Ercolini", situación que, según los jueces, otorga “sustento suficiente al planteo defensista en resguardo de la garantía de imparcialidad”.
A pesar de esta medida, la Cámara validó todos los actos ya cumplidos por Ercolini en la causa, determinando que la salida del magistrado es “sin perjuicio de la validez de los actos ya cumplidos”. El expresidente había expresado públicamente sus dudas sobre el accionar del juez: "No creo en la imparcialidad del juez y creo que el fiscal, a su vez, ha usado esta causa para tapar problemas propios que tiene en su familia, o para limpiar su imagen por problemas que ha tenido en su familia”.
El Futuro de la Causa: ¿Hacia el Juicio Oral?
Ahora, el proceso judicial entra en una fase crucial: se deberá sortear un nuevo juez que quede al frente del expediente. Este magistrado tendrá la potestad de elevar el caso a juicio oral, dado que el fiscal Ramiro González ya dio por finalizada la etapa de instrucción. No obstante, se prevé que la defensa de Fernández realice nuevas presentaciones que podrían demorar el inicio del proceso. El expresidente había solicitado el apartamiento de Ercolini en reiteradas oportunidades, esgrimiendo su supuesta falta de imparcialidad por haber tenido “circunstancias de mucha amistad y circunstancias de profunda enemistad" con el juez.
Acusación por Violencia Psicológica y Pruebas
Fernández está acusado de ejercer violencia psicológica sobre Fabiola Yáñez de manera “sistemática” durante un periodo extenso, que abarca entre 2016 y 2024. La denuncia detalla que las agresiones incluyeron “acosos, hostigamientos, controles, insultos, ninguneos y hostilidad”. Además de la violencia psicológica, se le imputa el delito de presunta coacción, al haber intentado evitar que su expareja se presentara ante la Justicia.
La acusación, que fue confirmada por la Cámara Federal porteña en abril, sostiene que el imputado “se habría aprovechado de una situación de vulnerabilidad preexistente” y que las agresiones ocurrieron tanto en su ámbito privado como en la residencia presidencial de Olivos. El expediente incluye pruebas contundentes, como imágenes difundidas en 2023 que muestran lesiones en el brazo y en el ojo derecho de la entonces primera dama. Esas fotos, enviadas por Yáñez a la secretaria presidencial María Cantero, dieron pie a la investigación, llevando al fiscal González a afirmar que “no existen dudas acerca de los golpes recibidos”. La pesquisa recabó declaraciones de médicos presidenciales, personal de Olivos, familiares de Yáñez y analizó historias clínicas, registros de ingreso y egreso, videos y comunicaciones telefónicas desde 2016.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.