Santa Fe Revoluciona la Educación Primaria: Idiomas Extranjeros en Todas las Escuelas a Partir de 2026

0

A partir de 2026, todas las escuelas primarias de la provincia de Santa Fe, sin distinción de gestión, implementarán un nuevo diseño curricular que incluirá de forma progresiva la enseñanza de Lenguas Extranjeras. Esta iniciativa, que marca un hito en la educación santafesina, permitirá a los estudiantes aprender uno de los siguientes cinco idiomas: alemán, francés, inglés, italiano o portugués. La medida busca no solo nivelar a los estudiantes, independientemente del tipo de escuela a la que asistan, sino también generar una nueva oportunidad laboral para los docentes de estos idiomas.


Un Derecho para Todos los Estudiantes

Históricamente, la enseñanza de idiomas en la primaria estaba supeditada a la disposición de cada establecimiento. Aunque algunas escuelas públicas ofrecían esta materia, era una práctica predominante en los colegios privados. Con el nuevo diseño, la enseñanza de lenguas extranjeras se convierte en un derecho para todos los niños de la provincia, eliminando las diferencias entre instituciones de gestión pública y privada.

La implementación será progresiva, comenzando con dos horas cátedra semanales para los estudiantes de 5° y 6° grado. Según la docente Cecilia Postiglione, integrante del equipo que redactó el diseño curricular, la enseñanza de idiomas tiene un valor "formativo" y no solo "instrumental". Postiglione explicó a La Capital que aprender una lengua extranjera ayuda a los estudiantes a "tomar conciencia de la propia cultura e identidad", a "convivir con lo diferente" y a tener acceso a "distintas cosmovisiones".


Un Esfuerzo de Años y una Oportunidad para los Docentes

La iniciativa es el resultado de una lucha de años por parte de un grupo de docentes que, en 2021, conformaron el Colectivo de Docentes de Lenguas Extranjeras. Retomando un intento fallido de 2015, trabajaron en la redacción de un nuevo diseño curricular que finalmente fue convocado para ser plasmado al final del mandato del gobernador Omar Perotti. El borrador fue elaborado entre 2023 y 2024, y actualmente se encuentra en la etapa final de revisión.

La nueva materia también busca ser un incentivo para las carreras docentes, que año tras año ven caer sus matrículas. Postiglione espera que la posibilidad de insertarse en el sistema formal de enseñanza haga más atractivos los profesorados en idiomas, como el de Portugués en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que solía tener una salida laboral predominante en el "mercado no formal" como cursos o clases particulares. La elección de los cinco idiomas (alemán, francés, inglés, italiano o portugués) se basa en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) y el importante "anclaje migratorio" de la provincia, permitiendo "recuperar esta historia", como señaló la docente.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online