Ola de detenciones en Rosario: Caen narcos y barras ligados a Los Monos en operativos de gran impacto

0

Detenida "La Reina", narco ligada a "Los Monos"

La expareja del narcotraficante Leonardo Saravia, alias Leo Rey, fue detenida en la tarde de este martes en Estudiante Aguilar y Camilo Aldao. Se trata de Soledad M., conocida como "La Tía" o "La Reina", sobre quien pesaba un pedido de captura por venta de droga minorista a partir de una investigación que lleva adelante el fiscal Diego Giro. En principio este viernes sería la audiencia imputativa.

"La Reina" fue seguida por la Policía de Seguridad Aeroportuaria desde Nora Lagos al 1400, en la zona de La Lata, hasta Estudiante Aguilar y Camilo Aldao, donde se la apresó. Luego de la detención trasladaron el auto en el que se movilizaba hasta la estación de servicio de Pellegrini y Perú, donde revisaron el Peugeot 2008 en el que se había desplazado. Allí, secuestraron 78 mil pesos, un celular, 100 dólares y documentación.

La sospechosa, según las tareas investigativas, fue observada haciendo "pasamanos" o venta de droga al menudeo en la zona de las vías y bulevar Seguí. No es la primera vez que su nombre asoma en un legajo relacionado con el microtráfico, según consta en la Justicia federal y provincial. Soledad M. tenía pedido de captura desde mayo pasado, cuando fue allanado su domicilio de villa La Lata, donde se incautaron bochitas de cocaína, una máquina de contar billetes y anotaciones vinculadas al comercio de estupefacientes.

Su expareja, Leonardo Saravia, cayó en marzo de 2023 por una causa federal donde estaba sindicado como jugador de peso en el mundo narco rosarino, donde tuvo incidencia en la provisión de droga en la zona suroeste y oeste. Leonardo Dalmacio "Leo rey" Saravia, uno de los integrantes de la banda que encabeza Ariel Máximo "Viejo" Cantero, fue condenado en el 2023 en un procedimiento abreviado a la pena de cuatro años de prisión efectiva por los delitos de portación ilegítima de arma de guerra y encubrimiento.

"Leo Rey", como se lo reconoce en la calle, fue imputado como integrante de una asociación ilícita encabezada por el fundador de la banda de Los Monos y su pareja, Rosa Bibiana "Bibi" Montero, ambos detenidos desde abril del año pasado y secundados por el bufetero Marcos Vega y Nelson "Pandu" Aguirre. La acusación lo sitúa en el organigrama de la banda un escalón por debajo de los líderes, como parte de un grupo de "personas de confianza que dependen exclusivamente de ellos". El epicentro del grupo criminal, según la pesquisa, era la barriada de la Vía Honda, en la zona sudoeste de la ciudad. Según lo expuesto, Saravia se encargaba de conseguir los estupefacientes que luego eran repartidos a los distintos búnkeres manejados por la organización, todo esto con la venia de Cantero y Montero, quienes lo autorizaron a la venta de estupefacientes y le dieron el visto bueno para operar en determinadas zonas.

Buscado un barra de Central que pasó a la tribuna de Newell's

Es parte del grupo de barras de Central que, tras el asesinato de Pillín Bracamonte, se desplazaron hacia la pesada de Newell's en una trama ligada al crimen organizado. Por la causa en la que este jueves quedó detenida Norma Acosta, sospechada de instigar un atentado contra su propia casa para incriminar a la policía, quedó prófugo Juan José "Juancito" Gómez como organizador del ataque. Se trata de un antiguo barra de Rosario Central que en el último tiempo pasó a integrar la barra de Newell's.

A esta altura nadie duda de que es una cuestión que nada tiene que ver con los colores y el fútbol. El desplazamiento de una tribuna a la otra está relacionado a los negocios que controlan las barras bravas alrededor de cada club. El poder y el dinero queda por encima de todo, bajo la sombra del crimen organizado del cual participan también actores no visibles. El trasfondo de este desplazamiento podría explicarse en que parte del núcleo cercano a Pillín Bracamonte en Central estaba vinculado a Los Monos. Tras el asesinato del exlíder de la barra canalla, según suponen investigadores, el mando quedó en manos de un grupo vinculado a otra banda criminal. En Newell's, en cambio, continúan teniendo peso los barras que la Justicia liga a Máximo Ariel "Guille" Cantero. Así se explica cómo fue que antiguos barras canallas pudieron permanecer en la tribuna del Coloso a pesar del conocimiento y descontento del hincha común.

Juan José Gómez, conocido como "Juancito" o "Jota Jota", ahora tiene pedido de captura de parte del fiscal Pablo Socca, que investiga la balacera contra la casa de Acosta. Sospecha que la mujer planificó el ataque del que "Juancito" Gómez, junto al ya detenido Nahuel "Monta" Depetris, otro barra de Newell's, habrían participado como organizadores. El hecho lo ejecutaron un menor y un joven de 18 años que ya fue imputado.

Socca notó desde un primer momento incongruencias en el relato de Acosta, quien aseguró ver a los autores del ataque. Describió a personas adultas en un auto del cual aportó características singulares. Pero la investigación determinó que los dos gatilleros eran jóvenes que iban en bicicleta. Las sospechas iniciales por falso testimonio ahora incluyen la posibilidad de que sea imputada por intimidación pública agravada por el uso de arma de fuego y la participación de un menor de edad y amenazas calificadas por ser contra funcionarios públicos por agredir a personal de Asuntos Internos en su detención de este jueves.

Desde el asesinato de Pillín Bracamonte en noviembre pasado se produjo un desplazamiento de barras canallas que terminaron en la tribuna de Newell's. Para la Justicia tiene que ver con que, tras el crimen del exlíder de la pesada de Central, al mando de la barra quedó la banda "Los Menores". Una particularidad de esos hinchas desplazados es que estuvieron o están ligados a facciones relacionadas a Los Monos. Uno de ellos fue Juan Domingo "Cascarita" Ramírez, antiguo miembro de Los Monos y referenciado hace años como barra de Rosario Central. En los últimos meses había pasado a estar en el paravalanchas de la hinchada de Newell's.

Junto a Ramírez, aquel día, en ese mismo paravalanchas estuvo "Juancito" Gómez, quienes tal vez no por casualidad eran de los pocos que no vestían prendas rojinegras. "Juancito" y su hermano "Gamuza" son otros de los ex barras canallas que tras el crimen de Pillín terminaron desplazados hacia la tribuna de Newell's. Todo bajo la presunta anuencia de miembros de Los Monos que mantienen su poder en la barra.

Capturado narco prófugo de la banda de "Ojito"

Luego de 10 años, cayó en el barrio La Carolina, a 17 kilómetros al sudoeste de Rosario, Andrés Pablo Sabetta, buscado desde hace años por integrar una red de venta de drogas vinculada al circuito de boliches, gimnasios y fiestas electrónicas en Rosario y la región. Sobre el detenido pendía una condena federal de seis años y medio de prisión, relacionada con una investigación que data del año 2015. En aquel entonces, fue desarticulada una organización liderada por Mario "Ojito" Actis Caporale, que operaba de forma organizada en 43 domicilios. El megaoperativo permitió secuestrar cocaína, marihuana, éxtasis, LSD, precursores químicos, armas y vehículos de alta gama.

La captura de Andrés se concretó en la calle El Viraro al 6100, en la comuna de La Carolina, donde los agentes de la Policía de Investigaciones hicieron durante tres días un trabajo de inteligencia y una bien disimulada custodia del lugar y vigilancia de los distintos accesos. Los efectivos se agruparon en la localidad de Alvear, desde donde se manejaron con distintos vehículos para lograr una mejor vigilancia. Andrés Sabetta había estado seis meses en prisión preventiva en Buenos Aires, pero cuando la condena quedó firme luego de pasar por Casación, no se lo encontró en el domicilio registrado. Desde entonces, pesaba sobre él la orden de captura nacional. La causa está bajo la órbita del Tribunal Oral Federal Nº 3, con el fiscal Federico Reynares Solari a cargo.

"Ojito" Caporale, el jefe de Andrés, es casi un mito dentro del mapa del narco en Rosario. A los 34 años y sin hacerse notar fue el mandamás, de la organización con tentáculos internacionales que se dedicaba a la venta de marihuana, cocaína, LSD y éxtasis en Rosario y en Buenos Aires. En su declaración como arrepentido, "Ojito" afirmó que sus superiores eran Alejandro Druetta, ex jefe de Drogas Peligrosas de Venado Tuerto y Villa Constitución y, al momento del "arrepentimiento", titular de Contrainteligencia de la Policía de Investigaciones. El otro era Juan "Tiburón" Delmastro, integrante del Comando Radioeléctrico. Los agentes apuntados como superiores también recibieron penas. A Druetta le dieron 10 años y a Delmastro, 7 años. Un dato curioso fue que "Tiburón", a la hora de ser condenado por formar parte de la misma estructura narco junto a "Ojito", ya cumplía una condena a 6 años y 6 meses de prisión como miembro de la banda Los Monos.

El detenido Andrés Sabetta era parte de esa banda, según trascendió, pero ocupó distintos roles hasta que en 2015 salió su detención.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online