El Gobierno de Santa Fe está llevando a cabo la reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) con el objetivo de ampliar su oferta de rutas y destinos. Las obras, que finalizarán a fines de diciembre, han motivado a las autoridades a buscar acuerdos con aerolíneas, con la aspiración de concretar vuelos directos a Madrid y otros destinos internacionales. Este ambicioso plan es impulsado por una inversión provincial de $36.555.000.000, luego de que la Nación cancelara la licitación original.
Oportunidades en la Feria Internacional de Turismo
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezará una serie de encuentros estratégicos con aerolíneas el próximo lunes. Lo acompañarán la secretaria de Transporte, Mónica Alvarado, la de Turismo, Marcela Aeberhard, y representantes del AIR. El objetivo es claro: "La idea es ir por todas las rutas nuevas posibles".
Uno de los encuentros más esperados será con la aerolínea española World2Fly, del Grupo Iberostar. La firma ya había mostrado interés en conectar Rosario con Madrid con dos frecuencias semanales, pero el mal estado de la pista lo había impedido. Ahora, con la obra en marcha y la pista elevada a categoría 3, permitiendo la operación de aviones de gran fuselaje, el escenario ha cambiado. Las autoridades provinciales buscan demostrar "gestión y no promesas" y ofrecerán bonificaciones en tasas a las compañías para atraer su interés.
Amplia Agenda y Nuevas Rutas de Vuelo
Además de World2Fly, Puccini y su equipo tienen agendadas reuniones con otras importantes empresas del sector aéreo, incluyendo OLA Mayorista (operado por Flybondi), Aerolíneas Argentinas, JetSmart, y Air Europa. "Estamos cerca para cerrar varios acuerdos", afirmó Puccini, anticipando la posibilidad de nuevas rutas a partir de mediados del próximo año.
Para la reapertura del aeropuerto a principios de enero de 2026, la grilla de vuelos ya presenta importantes novedades. Aerolíneas Argentinas ofrecerá vuelos a Cabo Frío, Florianópolis y Río de Janeiro. Por su parte, OLA Mayorista sumará un vuelo semanal a Cabo Frío y una nueva ruta a Maceió. Gol tendrá frecuencias diarias a Río de Janeiro, Florianópolis y San Pablo. Latam incrementará sus vuelos a Lima y sumará San Pablo, mientras que Copa Airlines retomará su operación diaria a Panamá. Este crecimiento proyecta a Rosario como un nodo aéreo de referencia para toda la región del litoral.


 
 
   
  
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.