Una multitudinaria movilización recorrió las calles de Rosario este miércoles, desbordando de emociones y festejos en defensa de la educación pública y para celebrar la ratificación de la ley de financiamiento universitario por parte de la Cámara de Diputados. La marcha demostró una fuerte cohesión entre distintos partidos, gremios y organizaciones, que se unieron en un tema crucial para el país: la educación.
Una Ciudad Unida por la Educación
La Plaza San Martín fue el punto de encuentro inicial, donde a las 16:00 horas, distintas organizaciones comenzaron a congregarse. A pesar del calor y la humedad, miles de personas se unieron en las angostas arterias del centro, cantando, saltando y abrazándose. Encolumnados detrás de una bandera en defensa de la universidad pública y la ciencia nacional, los centros de estudiantes, dirigentes gremiales y la Federación Universitaria de Rosario (FUR) marcharon por Moreno y San Lorenzo, ocupando más de doce cuadras.
Las consignas en los carteles reflejaban tanto el apoyo a la universidad pública como las críticas al gobierno de Javier Milei. Mensajes como "Plata para la educación, no para la corrupción", "libertad es poder estudiar" y "apuren la ley que el 3 % es para Karina Milei" se mezclaban con la diversidad generacional de los manifestantes: desde jóvenes de primer año de la facultad hasta docentes con tres décadas de experiencia.
En un momento clave de la marcha, los manifestantes hicieron una pausa para escuchar la votación del Congreso a través de sus celulares. El festejo unánime de miles de personas estalló al escuchar que 174 diputados votaron a favor de la educación universitaria. La emoción se apoderó del ambiente, con llantos y abrazos, mientras los bocinazos de los autos se unían a la celebración. A partir de ese momento, la marcha se aceleró, con el objetivo de llegar a los galpones a la vera del río Paraná, donde un escenario y una pantalla esperaban en Puerto Joven, lugar de la Expo Carreras de la UNR.
La Postura de los Gremios y el Rector de la UNR
En diálogo con La Capital, el secretario general de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores (Coad), Federico Gayoso, especificó que este "triunfazo" es solo un paso en una lucha más larga. "Ahora falta la votación en Senadores y falta que este gobierno cumpla, promulgue la ley y la ejecute", afirmó, y añadió que, si bien la ley representa un aumento salarial del 50%, todavía es necesario otro 100% para recuperar el poder adquisitivo de 2015.
Gayoso también criticó al presidente Milei por lo que considera una nueva mentira sobre el presupuesto para 2026. "Lo único que hizo fue asignar el mismo presupuesto que tuvimos en el 2025 para el 2026. Eso, con un año más, es un nuevo ajuste contra el sistema universitario y científico". Concluyó destacando que espera que la unidad lograda en la marcha se mantenga.
Desde Buenos Aires, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, se dirigió a una multitud cerca del Congreso. "Aguante la gente noble y buena de este país que otra vez puso las cosas en su justo lugar", sentenció. El rector remarcó la riqueza de la diversidad de la comunidad universitaria y agradeció el "abrazo solidario" de la sociedad argentina. "Hoy pasó esto acá porque otra vez esta sociedad puso las cosas en su justo lugar y dijo, a quien quiera oírlo, con la educación pública no, con la salud pública no, con la universidad pública no, con la ciencia nacional no", afirmó.
Concentraciones en Todo el País
La movilización de Rosario fue parte de una marcha federal a nivel nacional. La mayor concentración tuvo lugar en Buenos Aires, donde columnas de universitarios, sectores sociales, partidos de la oposición y centrales obreras como la CGT y las dos CTA confluyeron cerca del Congreso. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presente en el acto, reivindicó el "acto de resistencia para construir un futuro de igualdad para los pibes y pibas". También hubo presencia de personal del Hospital Garrahan.
La expresidenta Cristina Kirchner, por su parte, saludó desde el balcón de su departamento y había posteado en su cuenta de X: “El pueblo no cambia de idea”.
Hoy, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó los vetos de Javier Milei contra las leyes de Emergencia en Pediatría y de Financiamiento Universitario.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 17, 2025
En San José 1111, el pueblo no cambia de ideas… sigue las banderas de Evita y Perón…
Defiende la salud de los niños y la… pic.twitter.com/SYGbQAl9Vy
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.