Alquileres en Rosario: Precios Suben Más que el Índice Oficial y Consumen hasta el 93% de los Ingresos

0

El mercado de alquileres en Rosario atraviesa una crisis sin precedentes, donde los precios se disparan muy por encima de los salarios y de los índices oficiales. Según el último relevamiento del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), encontrar una vivienda se ha convertido en una tarea casi imposible para miles de rosarinos, quienes deben destinar una parte desproporcionada de sus ingresos al pago del alquiler.


Cifras Alarmantes: Aumentos Récord y Salarios Insuficientes

Los números reflejan una realidad contundente: la mediana del precio de un monoambiente alcanzó en septiembre los $300 mil, mientras que un departamento de dos ambientes se ubica en $390 mil. Para aquellos que necesitan más espacio, un departamento de tres ambientes ronda los $550 mil, lo que obliga a una familia a destinar más de medio millón de pesos solo para el alquiler, sin contar otros gastos.

En tan solo un año, los aumentos treparon entre un 66% y un 86%, una escalada que supera ampliamente el aumento interanual del Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central, que fue del 50,1%. Este desfasaje entre el mercado local y los indicadores nacionales demuestra que la dinámica del mercado inmobiliario de Rosario no solo es más acelerada, sino que deja a los salarios rezagados.


Un Gasto que Consume los Ingresos

El informe del Ceso pone en evidencia el impacto directo de esta crisis en el poder adquisitivo de los inquilinos. Un trabajador que cobra el Salario Mínimo Vital y Móvil ($322.200) necesita el 93,1% de su sueldo para alquilar un monoambiente. Un jubilado con el haber mínimo de $390.277 debe resignar el 76,9% de ese ingreso, mientras que un maestro de grado sin antigüedad destina más de la mitad de su salario al alquiler de un departamento de dos ambientes.


Expensas: El Costo Adicional que Impacta el Bolsillo

Además del alquiler, los inquilinos enfrentan otro gasto significativo: las expensas. El relevamiento del Ceso advierte que, en promedio, las expensas suman un 16,1% adicional al costo de la vivienda. Esta carga, que a menudo no se menciona en los avisos, se suma a los ya elevados precios del alquiler, dificultando aún más la capacidad de los rosarinos para hacer frente a sus gastos mensuales y reordenando la vida cotidiana en torno a esta obligación.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online