En una sesión más acotada de lo esperado, la Cámara de Diputados rechazó los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento para las universidades nacionales y de emergencia pediátrica. Ahora, para que ambas normativas vuelvan a quedar vigentes, solo resta que la Cámara de Senadores se expida en el mismo sentido.
Detalles de la Sesión y la Votación
El quórum se logró con 132 diputados presentes en sus bancas, con la participación de bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para Siempre, la izquierda, Innovación Federal y algunos radicales. El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA), en alianza con el PRO, llegó debilitado al recinto tras una dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Este nuevo tropiezo legislativo se suma a una seguidilla de reveses para el gobierno en el Congreso, justo en la antesala de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Tras un breve cuarto intermedio, se acordó una sesión más corta con la participación de solo los jefes de bloque. La votación comenzó alrededor de las 16:30 horas. El primer veto en ser rechazado fue el de la ley de emergencia pediátrica, con 181 votos a favor del rechazo, 60 en contra y 1 abstención.
Posteriormente, llegó un segundo golpe para el oficialismo. El rechazo al veto de la ley de financiamiento universitario, que busca otorgar fondos también al Hospital Garrahan, fue aprobado por 174 diputados. Hubo 67 legisladores que votaron en contra de rechazar el veto y 2 abstenciones.
Duro Revés para el Gobierno de Javier Milei
El rechazo a los vetos presidenciales en la Cámara de Diputados representa un fuerte revés para el gobierno de Javier Milei. Si bien la instancia en el Senado es la última para que las leyes recuperen vigencia, la correlación de fuerzas en la Cámara alta es aún más adversa, lo que sugiere que la oposición tiene una amplia mayoría para insistir con las leyes vetadas.
Este resultado es particularmente significativo, ya que el oficialismo perdió la pulseada en dos temas considerados muy sensibles para la opinión pública: la salud infantil y la educación superior. Ambas áreas han enfrentado dificultades presupuestarias y se han convertido en focos de reclamos sociales durante los últimos meses.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.