Milei Pide Apoyo para Redoblar el Ajuste Fiscal y Asegura que "Lo Peor ya Pasó"

0

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de presupuesto 2026 por cadena nacional, asegurando que el equilibrio fiscal es “innegociable”. En un mensaje que pareció dirigido tanto a la población como al Fondo Monetario Internacional (FMI), el mandatario instó a los argentinos a "no aflojar" y a "hacer que el esfuerzo hecho valga la pena".


Un Llamado al Compromiso de la Política y el Pueblo

En su discurso, Milei subrayó que su “regla fiscal” es un “principio no negociable” que ya había planteado en su campaña presidencial. Advirtió que "el futuro depende de que el pueblo y la política se comprometan" con este equilibrio en las cuentas públicas. Hizo un llamado a los representantes parlamentarios y a los gobernadores, como los de Santa Fe, a sumarse a un diálogo que preserve este principio.

Como incentivo, prometió extender el régimen de compensación de deudas con las provincias, garantizando partidas presupuestarias para su cumplimiento. Además, señaló que el superávit fiscal permitirá financiar los proyectos del sector privado para realizar las obras de infraestructura que se paralizaron al inicio de su gobierno.


Promesas y Restricciones del Presupuesto

El presidente intentó un acercamiento a los sectores a los que se les vetaron leyes que ampliaban sus presupuestos, afirmando que el presupuesto 2026 contempla un aumento del 5% real para las jubilaciones y pensiones por discapacidad, y del 8% para la educación. También prometió $4,8 billones para las universidades, asegurando que el “85% del gasto será para salud, educación y jubilaciones”.

Sin embargo, el proyecto presenta restricciones de financiamiento y una regla fiscal que prohíbe autorizar gastos sin los recursos correspondientes. Estas mismas condiciones ya figuraban en la propuesta de gastos para 2025, que no fue tratada en el Congreso. Analistas políticos y económicos estiman que la ley de 2026 podría seguir el mismo camino, dado que el gobierno se ha manejado con presupuestos reconducidos desde que asumió.


El "Éxito" del Ajuste y el Sacrificio de los Argentinos

Milei atribuyó a su política de superávit fiscal primario la baja de la inflación, una supuesta reducción de la pobreza y una quita de impuestos a los más ricos. No obstante, en su gestión se reinstauró el impuesto a las ganancias sobre el salario, que hoy es el principal sostén de ese tributo.

Sin pretender originalidad, el mandatario comparó sus “éxitos” con “los cimientos de un edificio” y repitió la frase: “Lo peor ya pasó”. También afirmó que perseverando en su política, “en 30 años estaremos en el podio” a nivel mundial. Finalmente, se mostró comprensivo con quienes no perciben su éxito “en su realidad material”, recordándoles que “Roma no se construyó en un día” y dejando una inquietante afirmación: “Ningún argentino vivo experimentó lo que estamos viviendo”.



Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online