Tras la reciente aprobación de la nueva Constitución provincial, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, ha confirmado que enviará el proyecto de la ordenanza de autonomía al Concejo municipal durante el mes de octubre. El objetivo es establecer los lineamientos para la elaboración de la nueva Carta Orgánica de la ciudad, un proceso que se proyecta para 2027.
Detalles del Proyecto y el Proceso de Creación
Javkin explicó en el programa El Primero de la mañana que el proyecto es el resultado de un trabajo en colaboración con las facultades de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), además de consultas con la sociedad civil. “Esperamos tenerlo a fin de mes el trabajo y a partir de allí elevar al Concejo la ordenanza de autonomía”, afirmó. Con este paso, la ciudad cumplirá con un mandato de más de 100 años para ser "libres y autónomos".
Se prevé que la elección de los estatuyentes encargados de redactar la Carta Orgánica se realice en 2027, coincidiendo con los comicios locales para intendente y concejales, para así evitar una elección extra. El objetivo es que a finales de ese año se concrete la primera Convención Estatuyente de Rosario. La Carta Orgánica, una vez aprobada, regulará el funcionamiento institucional, político, económico, social y territorial de la ciudad, permitiendo una visión más cercana a la realidad de cada lugar.
Críticas a la Oposición y Beneficios de la Autonomía
El intendente desestimó las críticas de los convencionales de La Libertad Avanza y de Amalia Granata, quienes argumentaron que la autonomía podría llevar a un aumento de impuestos. Javkin calificó esta posición como “absurda”, señalando que la autonomía ya se encuentra contemplada en la Constitución de 1994. “Dicen eso porque no tienen otros argumentos para oponerse”, sostuvo, agregando que la autonomía, al eliminar burocracia, en realidad “baja costos”.
La nueva Constitución provincial permitirá que cada ciudad cuente con su propia Carta Orgánica, lo que facilitará la organización de la administración pública, la atribución de recursos, los mecanismos de democracia directa y participación ciudadana, y las reglas para la integración de regiones y la articulación con otros municipios o la provincia.
Esta noticia se ha redactado basándose en la información proporcionada en los artículos de origen. El contenido de la nota periodística no refleja los puntos de vista de este autor, y su única finalidad es compilar información en un formato de nota periodística.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.