Inversión Histórica: Más de $2.000 Millones para Garantizar el Agua en el Gran Rosario

0

La provincia de Santa Fe ha puesto en marcha una inversión de más de $2.000 millones destinada a la modernización de las plantas potabilizadoras del Gran Rosario. Aguas Santafesinas (ASSA) priorizó estas obras "postergadas" para asegurar el futuro del sistema que abastece a más de 1.200.000 vecinos y vecinas de la región. El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia destacaron que este enfoque está centrado en la transparencia, la eficiencia y el orden para que la inversión se traduzca en calidad del agua.


Obras Clave en la Planta Potabilizadora de Rosario

Este domingo 30 de septiembre se inició una obra considerada histórica en la Planta Potabilizadora de Rosario, ubicada en French y Echeverría. El objetivo es optimizar el proceso de potabilización del agua que se produce diariamente en las instalaciones. La Planta Rosario, con más de 100 años de servicio, genera más de 650 millones de litros de agua potable por día.

Durante los próximos días se llevará a cabo la renovación completa de los componentes esenciales de la etapa de sedimentación, conocidos como seditubos. Esta tarea busca "modernizar una parte clave del sistema y garantizar un servicio más eficiente, confiable y sostenible" de cara a la temporada de verano.

La presidenta de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti, subrayó la importancia de la intervención: “Estas obras no se ven, pero se sienten”. Además, enfatizó que “Renovar los seditubos es invertir en el corazón de la planta más grande de la provincia”.


Renovación Técnica y Consecuencias en la Calidad

La renovación implica un minucioso proceso técnico que incluye el vaciado, la limpieza completa de los decantadores y el reemplazo de los antiguos seditubos por nuevos sistemas hechos a medida, que cubren una superficie de casi 350 metros cuadrados. Estos decantadores son cruciales, ya que por ellos pasa más del 20% del agua que ingresa a la planta.

Sustituir estos componentes esenciales es invertir en lo que Ghilotti llama “cuidar lo invisible”, ya que busca mejorar la eficiencia del proceso, optimizar los filtros y reforzar la seguridad del suministro. “Estamos trabajando para que el agua que sale de cada canilla sea sinónimo de salud, de vida y de confianza”, indicó la presidenta de ASSA.

La gestión actual de Aguas Santafesinas ha priorizado la obra pública inteligente, combinando renovación, mantenimiento y tecnología. Ghilotti concluyó: “Nos propusimos modernizar cada etapa del proceso, desde la toma del río Paraná hasta la red domiciliaria. Porque detrás de cada caño, hay una historia, una familia y un derecho que queremos cuidar”

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online