El presidente Javier Milei está aprovechando al máximo su paso por Estados Unidos, combinando política exterior, la revisión de la situación económica y la consolidación de relaciones de poder. Tras un exitoso encuentro bilateral con Donald Trump, el mandatario argentino tiene previsto un día clave este miércoles, que incluye su presentación en la Asamblea General de la ONU, una reunión crucial con Kristalina Georgieva del FMI y la recepción de un importante galardón internacional. Este "road show" busca la máxima ayuda económica para Argentina.
Postura Crítica ante la ONU y Elogios de Trump
El presidente Milei subirá al atril de las Naciones Unidas a las 12:45 hora argentina, una plataforma que utilizará para criticar el multilateralismo y la llamada Agenda 2030 de la ONU, que aborda temas como la igualdad de género y el cambio climático. Aunque se espera que "baje un cambio" respecto a su polémica participación en el Foro de Davos a principios de año, expondrá sobre la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza, Venezuela, y reclamará la libertad de los rehenes judíos capturados por Hamas, mostrando su claro apoyo a Israel.
El paso de Milei por Nueva York, calificado como "triunfante" por el oficialismo, se produce tras los elogios directos del expresidente Donald Trump. La reunión, que se realizó en la sede de la ONU con el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue un fuerte gesto de apoyo. Trump destacó que Milei, al igual que él en su país, "heredó un desastre total" y logró devolver estabilidad a la economía en poco tiempo. Como símbolo, Trump le entregó una copia impresa de su mensaje de apoyo en redes sociales.
Revisión con el FMI y Asistencia Económica de EE. UU.
Uno de los encuentros más relevantes será con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, una reunión que estaba agendada previamente. El tema central de la mesa será el impacto de los préstamos extraordinarios que Estados Unidos brindará a Argentina. Aunque Georgieva respalda esta asistencia, resta saber si las condiciones impuestas por EE. UU. afectarán el programa vigente con el Fondo, lo que abre la posibilidad de una revisión del mismo.
Las señales de asistencia económica de EE. UU. han sido contundentes. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien calificó la gestión argentina como una "transformación increíble", posteó en su cuenta oficial de X: "Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a la Argentina". Bessent insinuó que el Tesoro podría brindar asistencia a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, manejando alternativas como un swap, la compra directa de divisas o la adquisición de deuda soberana en dólares, siendo la opción del swap la que aparentemente tiene más posibilidades.
Reconocimiento Internacional en Manhattan
La agenda del miércoles cerrará con un evento de alto perfil en Manhattan. El centro de estudios Atlantic Council otorgó el Global Citizen Award a Milei por las reformas económicas aplicadas en Argentina. Scott Bessent será el encargado de entregarle este reconocimiento en la gala nocturna, un gesto simbólico que subraya el respaldo de la administración estadounidense. No se descarta que la directora gerente del FMI se ubique en la mesa principal de la cena junto al presidente argentino y al secretario del Tesoro.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.