El gobierno del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha eliminado este viernes el subsidio al diésel, una medida que, según el Ejecutivo, permitirá un ahorro anual de 1.100 millones de dólares. Estos fondos serán destinados a medidas de protección social y a subvenciones para incentivar la producción nacional.
Detalles de la Decisión y Contexto Económico
La decisión se produce un año después de la eliminación de los subsidios a las gasolinas Extra y Eco País, los combustibles de mayor consumo en el país. Con esta medida, el precio del diésel se incrementará de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros) a partir de este sábado. La eliminación de los subsidios a los combustibles ha sido históricamente una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador, provocando grandes protestas lideradas por el movimiento indígena en gobiernos anteriores.
Esta acción es parte del plan económico de Noboa para reducir el déficit estatal, que al inicio de su mandato en 2023 se situaba en casi el 5% del Producto Interno Bruto (PBI). La medida también busca cumplir con las metas del programa crediticio del Fondo Monetario Internacional (FMI), que asciende a 5.000 millones de dólares.
La desaparición del subsidio al diésel fue anunciada en un mensaje a la nación por un grupo de ministros. La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, defendió la decisión, asegurando que “enfrentamos con valentía las decisiones que deben tomarse”. Señaló que el subsidio “beneficia en mayor proporción a los grupos de mayores ingresos y con alta capacidad económica, lo que genera inequidad”, y que una gran parte de los recursos se desviaba hacia el contrabando y la minería ilegal. “Hemos cerrado esa llave para costear algo mejor, para que los recursos vayan a donde se necesitan”, reiteró Moya.
Compensaciones y Subvenciones a Sectores Clave
En un esfuerzo por mitigar el impacto del aumento del precio del diésel, el gobierno ha anunciado una serie de compensaciones y subvenciones. El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, aseguró que los precios del transporte de pasajeros no subirán, gracias a un mecanismo de compensación que otorgará entre 400 y 1.000 dólares mensuales por unidad, con una inversión de 220 millones de dólares.
Además, se anunciaron las siguientes medidas:
Subvenciones de hasta 20.000 dólares para la chatarrización de vehículos antiguos.
Créditos para la adquisición de nuevas unidades a una tasa preferencial del 9%.
Un pago de 80 millones de dólares por deuda histórica al sector del transporte.
Una compensación de tres meses al transporte comercial.
El ministro de Agricultura y Ganadería también anunció subvenciones para agricultores, la entrega de tractores a campesinos y de motores a pescadores artesanales.
Inversión en Protección Social y Beneficios para la Ciudadanía
En el área de protección social, el Ejecutivo informó que, a partir de octubre, se entregará el Bono de Desarrollo Humano a 55.000 nuevas familias. Además, se devolverá el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a unas 115.000 personas mayores de 65 años y alrededor de 80 millones de dólares a constructores de proyectos inmobiliarios.
Esta noticia se ha redactado basándose en la información proporcionada en los artículos de origen. El contenido de la nota periodística no refleja los puntos de vista de este autor, y su única finalidad es compilar información en un formato de nota periodística.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.