El Gobierno argentino revivió una medida habitual del cepo cambiario en un intento por blindar las reservas del Banco Central (BCRA) y mitigar la presión sobre el dólar oficial antes de las elecciones. La nueva disposición, que archiva temporalmente parte del “manual libertario”, reinstauró una restricción cruzada que impide el acceso a los dólares financieros (MEP y CCL) a quien compre divisas en el mercado oficial. Esta norma busca desalentar el popular ‘rulo’ financiero y se aplicará por un plazo de 90 días.
Restricción Cruzada: El Freno al Arbitraje Cambiario
La medida clave adoptada por el BCRA consiste en la reintroducción de una norma que genera una "restricción cruzada" en el mercado cambiario. Específicamente, quien compre dólares en el mercado oficial (a través de su banco, por ejemplo) no podrá acceder al dólar MEP o dólar CCL (ni comprar ni vender divisas en esa modalidad) por los siguientes 90 días.
Esta decisión obliga a los individuos a firmar una "declaración jurada" comprometiéndose a no operar en la compra y venta de bonos, acciones u otros instrumentos para acceder a los dólares financieros durante ese plazo. La norma no explicita, sin embargo, cuáles serán los mecanismos para restringir, controlar o castigar a quienes violen esta nueva regla.
¿Por Qué el Gobierno de Luis Caputo Restringe el Dólar?
El equipo económico, liderado por el ministro Luis Caputo, busca eliminar el ‘rulo’ que consistía en comprar dólares al tipo de cambio oficial, que estaba más barato, para revenderlos inmediatamente en el mercado financiero, obteniendo así una rentabilidad en pesos. Este mecanismo, que había ganado popularidad, generaba una demanda ilimitada en el mercado oficial y presionaba negativamente sobre las reservas del Central.
Federico Furiase, director del BCRA y asesor de Caputo, explicó que la medida busca "evitar distorsiones en el mercado de cambios" y frenar que las divisas compradas al tipo de cambio oficial “abastezcan el mercado de dólares financieros”. Pese a la restricción, el Gobierno no ha introducido límites de montos o plazos para las personas humanas que deseen comprar dólares al tipo de cambio minorista en el banco.
Impacto en las Cotizaciones y las Reservas del BCRA
Las consecuencias inmediatas de esta restricción son el freno a una operatoria que otorgaba una rentabilidad rápida. A mediano plazo, con una previsible menor oferta de divisas en los tipos de cambio financieros, se anticipa una suba de las cotizaciones MEP y CCL y una ampliación de la brecha cambiaria. El mercado ya reflejó esta dinámica con un aumento en las cotizaciones tras el anuncio.
El objetivo macroeconómico principal es el cuidado de las reservas del BCRA, mientras se infiere que también existen compras de dólares por parte del Tesoro. Actualmente, el BCRA cuenta con reservas brutas por US$39.349 millones, si bien las líquidas (disponibles para intervenir) ascienden a US$17.460 millones, según estimaciones de la consultora EcoGo. La medida busca evitar la volatilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre, en un contexto donde el Gobierno también negoció un paquete de ayuda financiera con el Tesoro estadounidense y habilitó una ventana para la liquidación de agroexportaciones sin retenciones (por US$7000 millones).


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.