Las fuerzas de seguridad de Costa Rica, en un operativo conjunto con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), interceptaron una embarcación en el Pacífico sur y confiscaron dos toneladas de cocaína. La operación, frente a la costa de Golfito, culminó con la muerte de uno de los tripulantes, la captura de un ciudadano ecuatoriano y la huida de un tercer sospechoso, a quien las autoridades siguen buscando intensamente. Este suceso subraya la posición de Costa Rica como un punto clave en las rutas del narcotráfico internacional.
Detalles del Operativo y Consecuencias
La persecución de la lancha sospechosa terminó cuando los tripulantes intentaron huir y la embarcación encalló violentamente. El impacto causó la caída de uno de ellos, quien falleció en el lugar. Las autoridades, incluyendo la Policía de Control de Drogas y la Fiscalía, detuvieron a un ciudadano ecuatoriano de apellido Cacierra, mientras que un tercer individuo logró escapar. El ministro de Seguridad, Mario Zamora, confirmó la búsqueda del prófugo y reiteró el compromiso del país en la lucha contra el narcotráfico. El detenido enfrenta cargos por tráfico internacional de drogas, un delito que en Costa Rica puede castigarse con hasta veinte años de prisión.
Costa Rica, un Eslabón Clave en el Tráfico de Drogas
La reciente incautación se suma a una serie de eventos que confirman el creciente protagonismo de Costa Rica en las redes de narcotráfico. Según las autoridades locales, el país se ha convertido en un punto estratégico para el almacenamiento y exportación de cocaína hacia mercados de Europa y Norteamérica. Esta situación ha escalado a nivel diplomático, ya que el pasado 18 de agosto el gobierno de Estados Unidos sancionó a cuatro costarricenses por vínculos con el tráfico de drogas.
![]() | |
Imagen de archivo de Celso Gamboa, ex ministro de Costa Rica acusado de narcotráfico |
Entre los señalados se encuentra el ex ministro Celso Gamboa, acusado de utilizar su bufete y el equipo de fútbol Limón Black Star para el blanqueo de fondos.
Tensión Regional y la Postura de Venezuela
El combate al tráfico de estupefacientes también ha generado tensión en otros países de la región. En Venezuela, el ministro chavista Diosdado Cabello aseguró que en lo que va de 2025 se han incautado 60,070 kilos de drogas, la cifra más alta desde 2010. Cabello mencionó un reciente operativo en el estado de Falcón donde se hallaron 3,680 kilos de cocaína. Sin embargo, las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos se han deteriorado. El presidente estadounidense Donald Trump afirmó que las fuerzas de su país han neutralizado tres embarcaciones con drogas que partieron de Venezuela, acusaciones que el régimen de Nicolás Maduro ha negado, calificándolas de "agresión militar". Cabello incluso ha cuestionado si los buques realmente transportaban drogas, incluyendo la supuesta presencia de fentanilo.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.