El Banco Central de la República Argentina (BCRA) intervino en medio de la tensión financiera para aclarar una normativa que impacta directamente en las operaciones de las billeteras virtuales. Estas plataformas ya no podrán vender dólar oficial al público, luego de que el organismo advirtiera que estaban incumpliendo las regulaciones vigentes. La medida, que generó malestar entre los usuarios, confirma que las fintech solo tienen permitido comercializar los tipos de cambio financieros, como el dólar MEP o el Contado con Liquidación (CCL).
Interpretación Errónea y el Cese de Operaciones
La situación se hizo pública a partir de un anuncio de Cocos Capital, una de las fintech afectadas. Ariel Sbdar, dueño de la empresa, informó en redes sociales que “Nos pidieron apagar” la funcionalidad de compra de dólar oficial. Poco después, la compañía detalló que, a las 12:30, el Banco Industrial Argentina (Bind), su banco proveedor, “solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso”, sin informar el motivo inicial.
Ante esta situación, el BCRA procedió a la aclaración: las billeteras virtuales que comercializaban el dólar oficial estaban operando fuera del marco regulatorio. El organismo destacó que la compra-venta de dólares está regulada y “solo puede realizarse a través de entidades autorizadas”, lo que incluye únicamente a los bancos y las casas de cambio habilitadas.
Santiago Bausili Aclara el Alcance de la Normativa
El titular del Banco Central, Santiago Bausili, desmintió que se hubiese tomado una nueva medida que alterara el acceso al mercado. En diálogo con A24, Bausili sostuvo que “No hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios, ya que el estado de éste está inalterado”.
La autoridad monetaria subrayó que el problema radicó en “una interpretación errónea de una normativa y entonces eso afectó la operación de algunas entidades”. El BCRA reafirmó que la regulación prohíbe la tercerización de estas operaciones, aunque los Agentes de Liquidación y Compensación (Alyc) pueden vender dólares CCL/MEP sin restricciones. Finalmente, el Banco Central emitió un comunicado informando que las “personas humanas podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de los bancos y entidades autorizadas”.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.