El Gobierno argentino ha implementado una medida temporal que elimina las retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, una decisión que busca impulsar la siembra y la inversión en el sector agropecuario. La medida, confirmada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, en el Seminario anual de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) en Rosario, ha generado expectativas y a la vez cautela en el campo, que destaca la imprevisibilidad de las políticas. Aunque la resolución es a corto plazo, tanto el Gobierno como líderes del sector ven en ella una base para un futuro productivo más sólido.
El Gobierno Apuesta al Agro para Acomodar la Economía
El secretario Sergio Iraeta destacó en su discurso en la Bolsa de Comercio de Rosario que el Gobierno entiende las necesidades del sector agropecuario. Explicó que la eliminación de los derechos de exportación hasta fines de octubre no es una medida oportunista para obtener divisas de forma rápida, sino un paso para que el campo "vuelva a ser lo que fue". Iraeta reconoció que si bien no es todo lo que el sector espera, es un inicio importante y un cambio de paradigma. Aseguró que la pérdida de ingresos fiscales se compensará con un aumento en la recaudación de otros impuestos, como el IVA y Ganancias, gracias al impulso en la actividad económica.
"Esta vez como dice el presidente el esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos tiene sentido", afirmó el secretario.
Reacción del Sector Agropecuario y la Incerteza de la Medida
Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja, expresó que el sector está "metabolizando" la noticia, que calificó de "impactante". Si bien valoró el anuncio, subrayó que al ser una medida temporaria y acotada, no influirá de forma determinante en los planes de producción para la próxima campaña. A pesar de esto, la resolución crea expectativas para el trabajo conjunto con el Gobierno. Rossi también hizo una mención especial a la baja permanente de las retenciones a la soja que se decretó en julio, una política que ya había ampliado las zonas de producción.
Retenciones Cero con Fecha de Vencimiento
Iraeta confirmó que la resolución 682/25, que elimina las retenciones, tiene fecha de vencimiento el 31 de octubre, tras lo cual los aranceles volverán a los niveles anteriores. Antes de esta medida, granos como el trigo, el maíz y el sorgo tributaban un 9,5%, mientras que el girasol pagaba un 5,5% y la soja un 26% como poroto y un 24,5% en subproductos. El funcionario defendió la medida argumentando que la plata que el Estado deja de percibir se reinvertirá en la producción, lo que generará una mayor cosecha el año próximo y, por ende, un círculo virtuoso de crecimiento.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.