Aceleran Apoyo Financiero: Banco Mundial Envía US$4000 Millones a la Argentina

0

 

El presidente Javier Milei; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, durante una reunión con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga. (Foto: @LuisCaputoAR).

El Gobierno argentino recibió un importante impulso financiero tras el anuncio del Banco Mundial, que agilizará la entrega de hasta US$4000 millones en los próximos meses. La noticia fue comunicada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X, y se produce luego de la reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, quien expresó su apoyo a la gestión del mandatario argentino. El objetivo de este financiamiento es respaldar la agenda de reformas y el crecimiento económico del país.


Ejes del Financiamiento del Banco Mundial

En un comunicado, el Banco Mundial detalló que el paquete combina financiamiento para el sector público con inversión y movilización del sector privado. La entidad multilateral explicó que estos fondos se destinarán a "apoyar motores clave de competitividad" en la economía argentina. Entre las áreas prioritarias, se incluyen:

  • Potenciar la minería y los minerales críticos.

  • Impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local.

  • Ampliar el acceso a la energía.

  • Fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes.

Este monto es parte de un paquete de US$12.000 millones que ya había sido anunciado en abril, pero ahora se acelerarán las aprobaciones de los proyectos correspondientes. La decisión, según el organismo, refleja una "firme confianza en los esfuerzos del Gobierno para modernizar la economía, emprender reformas estructurales, atraer inversión privada y generar empleo". Sin embargo, anticiparon que todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación de su Directorio Ejecutivo.


Componentes del Apoyo Internacional y Contexto Económico

Este financiamiento del Banco Mundial se suma al respaldo de otros organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) con US10.000 millones, anunciados en abril. Los desembolsos de estas entidades se pactan para fines específicos y programas concretos, centrados en el desarrollo.

El programa de apoyo del Banco Mundial, en particular, incluye tres componentes clave:

  • El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) compromete US$5000 millones para iniciativas que impulsen el crecimiento del sector privado y la creación de empleo.

  • La Corporación Financiera Internacional (IFC) tiene como objetivo invertir y movilizar hasta US$5500 millones en sectores de alto impacto como infraestructura, agroindustria y energía.

  • La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) emitiría alrededor de US$1500 millones en garantías para expandir el acceso al crédito.

El anuncio de estos fondos ocurre en un contexto de mejora para los indicadores económicos, con el riesgo país perforando los 1000 puntos y una suba de los bonos y acciones argentinas en Wall Street de hasta 6%.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online