16 de agosto de 2025 - YouTube ha puesto en marcha un nuevo sistema en Estados Unidos que emplea inteligencia artificial (IA) para calcular la edad de sus usuarios basándose en sus hábitos de consumo de videos. La iniciativa, que se activó a partir de este mes, busca garantizar que los menores de 18 años accedan solo a contenido apropiado para su edad, mientras que activistas y defensores de la privacidad han levantado la voz para cuestionar su eficacia y posibles efectos negativos.
Según el comunicado oficial del 29 de julio de 2025, la plataforma de Google utilizará IA para distinguir entre usuarios jóvenes y adultos en función del tipo de contenido que ven y buscan. El sistema no se basará en la fecha de nacimiento que la persona haya ingresado en su perfil, sino en tres factores clave: los tipos de videos buscados, las categorías de los videos vistos y la antigüedad de la cuenta. YouTube ha afirmado que monitoreará de cerca esta fase de prueba inicial, la cual afectará solo a quienes utilicen una cuenta personal, antes de una implementación más amplia en el país.
Si la IA determina que un usuario es menor de edad, YouTube aplicará de forma automática una serie de medidas de seguridad que ya están activas en las cuentas dedicadas a menores. Entre estas se incluyen: la desactivación de la publicidad personalizada, la activación de herramientas de bienestar digital (como recordatorios para tomar descansos), la visualización de mensajes sobre protección de la privacidad al subir videos o dejar comentarios, y la limitación de la repetición de contenidos potencialmente problemáticos. Los usuarios adultos identificados por error como menores podrán verificar su edad utilizando una tarjeta de crédito o una identificación oficial.
James Beser, director de gestión de productos en YouTube, destacó el liderazgo de la compañía en la protección de menores, declarando: "YouTube fue una de las primeras plataformas en ofrecer experiencias diseñadas para jóvenes y estamos orgullosos de estar a la vanguardia en la introducción de tecnología que nos permite brindar protecciones de seguridad y, al mismo tiempo, preservar la privacidad de los adolescentes."
Sin embargo, no todos comparten este optimismo. La Electronic Frontier Foundation (EFF), una organización que defiende las libertades civiles en el espacio digital, ha expresado su preocupación por los posibles problemas derivados de esta estrategia. Utilizando el ejemplo de la ley británica Online Safety Act (OSA), la EFF advirtió sobre la posibilidad de que la verificación de edad restrinja el acceso a contenido que, aunque no es explícito, podría ser vital para el desarrollo de los jóvenes, como discusiones sobre salud pública, periodismo o derechos LGBTQIA+. La fundación también señaló que restringir el contenido de forma severa podría llevar a los adolescentes a buscarlo en sitios web menos seguros y con menor moderación, además de crear barreras para los adultos que no tienen acceso a tarjetas de crédito o identificaciones oficiales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.