Bolivia Tras el MAS: La Izquierda Pierde el Poder tras Dos Décadas de Dominio

0


Evo Morales y Luis Arce, antiguos aliados, terminaron por distanciarse.

La política boliviana experimenta un cambio histórico con el inminente fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS). Los resultados preliminares de las elecciones presidenciales celebradas el domingo confirman que un candidato de izquierda no estará en la segunda vuelta, una situación inédita para un partido que ganó cuatro comicios presidenciales consecutivos, siempre en primera vuelta y con más del 50% de los votos.

El senador del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz Pereira, se alzó sorpresivamente con el primer lugar, obteniendo el 32% de los sufragios, mientras que el expresidente conservador Jorge Tuto Quiroga quedó en segundo lugar con el 27%. Ambos se enfrentarán en el balotaje del próximo 19 de octubre. La gran sorpresa de la jornada fue el magro desempeño de la izquierda, cuyo principal candidato, Andrónico Rodríguez, alcanzó apenas el 8% de los votos, y el partido gobernante MAS-IPSP, que obtuvo un histórico 3,14%.

Este colapso electoral, que interrumpe una era de hegemonía política solo rota por el breve gobierno interino de Jeanine Áñez, se explica por tres factores clave:

1. Profunda división de la izquierda

La principal causa de la debacle del MAS reside en la amarga y pública confrontación entre el líder histórico del movimiento, Evo Morales, y el actual presidente Luis Arce. Desde el regreso del partido al poder en 2020, la grieta se hizo evidente y culminó en una disputa legal por el control del partido.

Morales, que anunció su candidatura para estas elecciones, fue inhabilitado por una decisión del Tribunal Constitucional. En respuesta, el líder indígena llamó a sus seguidores a votar nulo, una acción que se vio reflejada en el 18% de los sufragios totales. Por su parte, Arce, cuya impopularidad lo ha convertido en el líder peor valorado de América Latina según la consultora CB Consultora, retiró su candidatura y apoyó a su exministro Eduardo del Castillo, quien terminó en un desastroso sexto lugar.

Para el periodista boliviano Fernando Molina, esta división ha llevado a la "autodestrucción" de la izquierda, equiparando la fractura a "echarle una pala de tierra al ataúd" del movimiento.

2. Desgaste político y fin del “milagro económico”

Durante los gobiernos de Evo Morales (2006-2019), Bolivia experimentó un período de crecimiento sostenido, reducción de la deuda externa y un notable descenso de la pobreza extrema, lo que fue calificado como el "milagro económico boliviano". Los defensores del MAS atribuyen estos logros a la gestión de Morales, mientras que expertos señalan que el auge se debió a los altos precios internacionales del gas natural, el principal producto de exportación del país.

El candidato Rodrigo Paz Pereira que obtuvo el 32% de los votos prometió "capitalismo para todos".

Sin embargo, el largo tiempo en el poder ha pasado factura. Desde marzo de 2023, la economía boliviana ha mostrado grietas, con una grave escasez de dólares, largas filas para obtener la divisa y una creciente incertidumbre. Este descontento económico, sumado a los continuos enfrentamientos entre las facciones de Arce y Morales, ha erosionado la imagen de la izquierda.

3. Crisis económica y social

El fin del "milagro económico" ha dado paso a una profunda crisis. Bolivia enfrenta su peor situación en décadas, con una inflación anual de casi el 25%—la tercera más alta de América Latina— y escasez de productos básicos y combustible.

La insatisfacción es generalizada. Una encuesta de la consultora Panterra en marzo reveló que el 89% de los bolivianos deseaba un cambio político. Los candidatos de la oposición capitalizaron este sentimiento: Rodrigo Paz Pereira prometió un "capitalismo para todos", mientras que Jorge Tuto Quiroga propuso cambiar "absolutamente todo" después de "20 años perdidos".

Para los ciudadanos, la vida cotidiana se ha convertido en una lucha constante para estirar sus ingresos, chequear los precios de los alimentos y buscar combustible, una realidad que parece haber sido el golpe final para el apoyo a la izquierda en Bolivia.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal 📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online