Rosario, 23 de agosto de 2025 - La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor ha revelado un preocupante panorama sobre los reclamos de los usuarios en la provincia. Durante los primeros siete meses de 2025, la entidad recibió más de 4.700 denuncias formales, de las cuales la mayoría se concentran en el sector de los servicios financieros.
Según un relevamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo, el 18,61% de las quejas están dirigidas a empresas financieras, principalmente por "cargos indebidos, falta de claridad contractual y problemas con tarjetas de crédito y préstamos". Les siguen de cerca los servicios de comunicaciones, que representan el 9,81% de los reclamos, y las plataformas de pago y servicios digitales, con un 8,51%, por fallas operativas, cobros duplicados y escasa asistencia técnica.
Radiografía de los reclamos y acciones del Estado
El informe detalla que, del total de denuncias, más de 2.000 se gestionaron de manera digital, logrando más de 400 acuerdos conciliatorios. El sector textil, de calzado y marroquinería se ubica en el cuarto lugar con el 7,60% de los reportes, mientras que los electrodomésticos concentran el 7,33% de las quejas, la mayoría relacionadas con incumplimientos de garantía y demoras en las reparaciones.
El Ministerio de Desarrollo Productivo enfatizó que la política de defensa del consumidor busca "modernizar el Estado, descentralizar competencias y profesionalizar equipos para responder con agilidad a las demandas ciudadanas". En esa línea, se ha avanzado en la digitalización de trámites, con la implementación de notificaciones electrónicas que han permitido agilizar procesos y reducir costos.
Además, se llevaron a cabo 280 inspecciones en toda la provincia para controlar las prácticas comerciales y proteger a los consumidores. La directora del área, Valeria Schvartz, destacó la firma de convenios con empresas como Grupo Telecom y Billetera Santa Fe en el marco de la Ley N° 24.240, los cuales buscan establecer "canales de resolución directa y eficaz de conflictos".
Frente al aumento de estafas digitales y ciberdelitos, se han mantenido reuniones con el Banco Central de la República Argentina y entidades bancarias para coordinar estrategias de prevención y capacitar al personal en nuevas herramientas de resolución, con el objetivo de fortalecer la protección de los usuarios del sistema financiero.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.