Rosario, 23 de agosto de 2025 - El jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, rompió el silencio del gobierno ante las acusaciones de presunta corrupción que salpican a funcionarios de la administración libertaria. En una declaración emitida este sábado, Francos atribuyó el escándalo a una "movida política" enmarcada en el "período preelectoral" que vive el país.
“Todo lo que tomó estado público y generó esta acción política tiene mucho que ver con el periodo preelectoral. Todo el mundo está tratando de sacar partido en contra de un gobierno que cuenta con un apoyo popular importante”, sostuvo Francos, desvinculando al gobierno de cualquier ilícito.
El ministro coordinador también asoció el caso de las presuntas coimas de laboratorios con el debate en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de emergencia en discapacidad. “Aparece el escándalo de estas grabaciones, que todavía no tenemos claro qué son, en un momento en que se está debatiendo en Diputados el proyecto de emergencia en discapacidad, que el gobierno había cuestionado”, describió, insinuando que se trata de algo "armado".
Francos aseguró que el gobierno está "internamente tranquilo" y que no le temen a la justicia, pues considera que los hechos denunciados no podrán ser probados. Sin embargo, afirmó que, en caso de que existieran pruebas, el responsable “tendría que estar preso. Tendría que ser procesado y sentenciado”. En sus declaraciones, el jefe de Gabinete también defendió a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, a quien consideró que está siendo atacada de manera "salvaje e injusta". Al ser consultado sobre el silencio del presidente Javier Milei, Francos señaló que el gobierno prefiere "no entrometerse y esperar que la Justicia investigue".
El escándalo, que se centra en presuntos pedidos de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), ha trascendido las fronteras de Argentina. Medios internacionales reflejan con gran atención la crisis que golpea al gobierno de Milei, con portadas en los principales diarios del mundo que analizan el caso y lo comparan con un “mani pulite a la argentina”. Los informes se centran en la filtración de audios que sugieren una red de corrupción en la compra de medicamentos y en la presunta implicación del círculo más cercano al presidente, incluyendo a su hermana Karina. El caso ha captado la atención de medios desde Estados Unidos hasta Europa y América Latina, que analizan las posibles consecuencias políticas y económicas que esta crisis podría tener para la gestión libertaria.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.