Rosario, 25 de agosto de 2025 - El Amargo Obrero, un clásico de la gastronomía nacional, ha logrado una destacada hazaña al escalar al podio mundial de los mejores licores de hierbas, según la guía especializada Taste Atlas. La reciente actualización del ranking elevó a la bebida rosarina al tercer puesto de la clasificación, consolidando su estatus como un producto de alta calidad a nivel global.
Con una calificación promedio de 4,1 estrellas sobre cinco, el Amargo Obrero se posicionó únicamente por debajo del Goldwasser de Polonia y del digestivo Averna. Este logro es especialmente significativo ya que se mantiene como el único representante de Argentina y del continente americano en el top 10 de la lista, dominada casi en su totalidad por licores europeos.
El aperitivo, cuya receta original nació en 1887 en una fábrica de Rosario, superó a su clásico rival, el fernet, que se ubicó mucho más abajo en el puesto 28 de la lista. Curiosamente, la versión de menta de la marca líder, Branca, también ingresó al ranking en el puesto 33, pero ambos con bandera italiana, ya que la receta original proviene de Milán. El Amargo Obrero también dejó atrás a otros competidores de renombre internacional, como el alemán Jägermeister y el amargo Ramazzotti.
El Amargo Obrero, declarado patrimonio cultural de la ciudad en 2017, ha sido identificado a lo largo de su historia con el pueblo argentino. Su origen se remonta a la fábrica de Pedro Calatroni en Rosario, y su popularización masiva se dio a partir de la década del '50 bajo la gestión de Tacconi y Compañía, que lo posicionó en espacios populares como canchas de fútbol, hipódromos y bodegones. La etiqueta de la botella, con su lema "aperitivo del pueblo argentino", y sus colores rojo y negro, han generado diversas interpretaciones políticas, siendo adoptado tanto por el peronismo como por movimientos comunistas y anarquistas.
Según el actual productor, el Grupo Cepas, el producto nació como una "reacción a las bebidas dulces que tomaban las clases burguesas", y se concibió como una declaración del movimiento obrero, en celebración de la tradición, la agricultura y la ganadería. A pesar del tiempo transcurrido y los cambios de contexto, el Amargo Obrero mantiene su lugar en la mesa de los argentinos y ahora, con este nuevo reconocimiento internacional, consolida su posición en la élite de las bebidas del mundo.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.