Supermercados rosarinos advierten que no habrá nuevos pedidos si los precios se disparan.

0

A pesar de la reciente escalada del dólar, los supermercadistas de Rosario aún no han recibido listas de precios actualizadas por parte de sus proveedores. Sergio Cassinerio, presidente de la Cámara de Supermercados de Rosario, explicó que la demora en la actualización se debe a que las empresas están "sondeando el mercado para ver cuál es la reacción del comercio y del consumidor".

En una entrevista con LT8, Cassinerio señaló que, ante un posible aumento desmedido, "no habrá pedidos" de los comercios a las distribuidoras. Esto se debe a que el consumidor "no convalida aumentos, abandonó las primeras marcas y busca segundas".

El supermercadista celebró que esta situación haya dado lugar a que pymes y empresas más pequeñas ocupen ese espacio en las góndolas. Afirmó que "esas marcas ya quedan en góndola porque la gente determinó que el producto es bueno y a buen precio".

Ventas estancadas en julio

En cuanto a las ventas, Cassinerio indicó que, si bien el Indec muestra datos inflacionarios, las ventas en los supermercados "no avanzan". Comparando con el año anterior, las cifras están por debajo de la inflación, lo que se refleja en una disminución en la cantidad de unidades vendidas.

Además, comparando las ventas de junio y julio, el presidente de la Cámara de Supermercados de Rosario apuntó que los números "no se modificaron" y que el consumo se encuentra en una "meseta con una tendencia a la baja".

El impacto del dólar en los precios

La subida del dólar de un 6% en la última semana, casi cuatro veces más que la inflación de junio, ya está generando impacto en algunos sectores.

Según la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), algunas empresas alimenticias han incrementado sus precios entre un 3 y un 9 por ciento. Unilever remarcó sus precios en un 8%, mientras que Softys (fabricante de pañales Babysec y papeles Elite) aumentó su lista en un 7%. Por su parte, Mastellone (La Serenísima) y Danone aplicaron aumentos más moderados, del 4% y 3,5% respectivamente.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal