Sesión clave en Diputados: Se debaten el financiamiento universitario y la situación del Hospital Garrahan

0

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave este miércoles, impulsada por la oposición para debatir un conjunto de iniciativas que el Gobierno ha rechazado. El temario incluye el financiamiento de las universidades nacionales y el Hospital Garrahan, en un contexto de extrema tensión entre oficialistas y opositores tras los vetos a las leyes de jubilaciones y discapacidad.

El secretario parlamentario, Adrián Pagan, oficializó este lunes la citación a la sesión, que fue solicitada por diversos bloques opositores, entre ellos Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y Por Santa Cruz.

A pesar de la publicación de los vetos a las leyes jubilatorias, la oposición decidió no ampliar el temario de la sesión para incluirlos, ya que no cuentan con los dos tercios de los votos necesarios para rechazar un veto. No obstante, se esperan críticas y cuestionamientos a la decisión del Gobierno.

El objetivo principal de la oposición es asegurar los 129 votos necesarios para habilitar la sesión especial y luego mantener ese número para aprobar el amplio temario. Sin embargo, algunos proyectos, como los que requieren dos tercios para su debate, podrían enfrentar dificultades. Es el caso de las iniciativas sobre la coparticipación del impuesto al combustible y las partidas de ATN.

El debate se abrirá con el financiamiento de las universidades nacionales, que busca aumentar el presupuesto al 1% del PBI y otorgar fondos para la creación de carreras estratégicas. También se tratará la recomposición salarial para docentes y no docentes, con un ajuste trimestral basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Otro de los puntos cruciales es la declaración de emergencia del Hospital Garrahan, con el fin de garantizar los recursos necesarios y asegurar la recomposición salarial inmediata del personal de salud, incluyendo a los residentes, para que sus ingresos no sean inferiores a los de noviembre de 2023 en términos reales.

La agenda también contempla el debate sobre el rechazo al veto de la ley de emergencia para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca, una iniciativa que, de ser aprobada, destinaría 200 mil millones de pesos.

Finalmente, la sesión incluirá la propuesta de Unión por la Patria para derogar diversos DNU del Gobierno. Entre ellos, se encuentran los cambios en el Banco Nacional de Datos Genéticos, la disolución de organismos del Ministerio de Economía, las reformas de institutos culturales como el Instituto Nacional del Teatro y los vinculados a la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional.

 

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal