Santa Fe a un Paso de una Nueva Constitución: Avances en la Reforma y Vía Libre para el Derecho al Agua

0

Rosario, 23 de agosto de 2025 - Un intenso trabajo de las cinco comisiones de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe culminó esta semana con la redacción de 105 dictámenes, 36 de ellos por mayoría, un paso crucial en la elaboración de la nueva Carta Magna provincial. En cada dictamen participaron no solo los convencionales, sino también especialistas técnicos y académicos, así como la ciudadanía en general a través de audiencias públicas realizadas en distintos puntos de la provincia. A partir del lunes, la Comisión Redactora comenzará a analizar estos textos para definir el contenido final de la Constitución santafesina.

Las comisiones de Declaraciones, Derechos y Garantías; Funcionamiento del Estado; Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales; Poder Legislativo y Poder Ejecutivo; y Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, avanzaron en sus respectivas áreas, buscando consensos y puntos de encuentro en un proceso de diálogo fluido.

Un Logro Histórico: El Derecho al Agua y la Protección de Humedales

Dentro de este proceso, uno de los avances más significativos se dio en la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, que otorgó dictamen de mayoría al proyecto para incorporar el derecho al agua y la preservación de humedales en la nueva Constitución. Este dictamen, que ahora debe ser votado por el plenario de la Convención, establece que "El agua es un bien colectivo de uso común e indivisible, esencial para la vida humana, de los ecosistemas y para el desarrollo productivo. Tiene una función social y ambiental y goza de especial protección desde una perspectiva sistémica. Toda persona tiene derecho de acceso universal y asequible al agua potable y al saneamiento".

El texto también insta al Estado a estructurar políticas de gestión sostenible de los recursos hídricos, haciendo especial énfasis en la preservación del ciclo hidrológico y los humedales, así como la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Aníbal Faccendini, director de la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), calificó el hecho como "histórico", señalando que este avance pone a Santa Fe a la altura de las valoraciones científicas y culturales más modernas sobre este recurso vital. Faccendini recordó la preocupante situación actual en la provincia, donde alrededor de 400 mil personas carecen de acceso seguro e integral al agua potable, y criticó el fracaso de la privatización del servicio entre 1995 y 2006.

El experto reafirmó que el agua "no puede ni debe ser privatizada" y que la carencia de justicia social ambiental es un factor que agrava su derroche y contaminación. Este dictamen representa un salto cualitativo y cuantitativo para los santafesinos, quienes ven en esta iniciativa un paso firme hacia la constitucionalización de un derecho fundamental. Ahora, solo resta la votación final para que este proyecto histórico se convierta en parte de la nueva Constitución provincial.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal 📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online