Milei veta aumento a jubilados y emergencia en discapacidad: Se espera publicación el lunes

0

El presidente Javier Milei firmó este sábado los vetos a las leyes aprobadas por el Congreso que disponían un aumento en las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. Se prevé que ambas medidas se publiquen en el Boletín Oficial el próximo lunes. La decisión presidencial abre ahora un nuevo capítulo de confrontación en el Congreso, donde la oposición deberá buscar los dos tercios de los votos para insistir con las normas.

Aunque el Senado había dado su aprobación a estas leyes a principios de julio, el Poder Ejecutivo demoró la firma del rechazo, una estrategia para evitar un rápido regreso del debate a la Cámara de Diputados. Allí, el oficialismo teme una derrota si la oposición logra reunir el número necesario para revocar el veto presidencial.

Actualmente, la Casa Rosada se encuentra en negociaciones con gobernadores y bloques parlamentarios aliados con el objetivo de sostener el rechazo a las leyes vetadas.

El Ejecutivo argumenta que las leyes vetadas son "fiscalmente inviables" en el marco del plan de ajuste estructural que impulsa la administración libertaria, cuyo objetivo principal es alcanzar el déficit cero. En esa línea, el presidente ya había anticipado públicamente su decisión de rechazar cualquier norma que implique un aumento del gasto público. Días atrás, durante la inauguración de la exposición en La Rural de Palermo, el mandatario había anunciado la baja en las retenciones al campo y el veto al aumento en las jubilaciones.


Veto al aumento en las jubilaciones

La ley de movilidad jubilatoria, impulsada por la oposición dialoguista y el peronismo, proponía una fórmula que combinaba aumentos por inflación y por mejoras salariales, estableciendo un piso de incremento mensual que superaba el esquema de actualizaciones por decreto utilizado actualmente por el Gobierno.

El proyecto establecía un aumento del 7,2 por ciento de los haberes jubilatorios, un incremento del bono para los adultos mayores que perciben la mínima de 70 a 110 mil pesos, la extensión por dos años de la moratoria que finalizó en marzo, y la declaración en emergencia en materia de discapacidad.


Emergencia en discapacidad

En cuanto a la emergencia en discapacidad, la ley declaraba la emergencia en el sector por el recorte de fondos y buscaba garantizar prestaciones básicas, transporte y atención integral. Fue impulsada a raíz de los múltiples reclamos de organizaciones del sector por la discontinuidad de pagos y servicios.

El veto presidencial puede ser rechazado si ambas cámaras del Congreso lo desestiman con una mayoría especial (dos tercios). Sin embargo, el oficialismo confía en que la oposición no consiga los números necesarios para revertir la decisión en Diputados, donde el bloque de La Libertad Avanza cuenta con más margen de maniobra gracias a sus aliados.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal