Santa Fe, 22 de agosto de 2025 - La provincia de Santa Fe avanza en su proceso de reforma constitucional con un punto de consenso que podría marcar un antes y un después en la relación entre el Estado y las religiones. Un dictamen de mayoría de la comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías de la Convención Reformadora propone la eliminación del artículo que establece a la provincia como católica, apostólica y romana.
El diputado provincial y pastor evangélico Walter Ghione, uno de los impulsores de esta modificación, destacó que esta nueva redacción los "pone a todos en igualdad de condiciones". En diálogo con LT8, el legislador rosarino defendió el cambio, respaldado por las fuerzas políticas Unidos y el Frente de la Esperanza, argumentando que la realidad actual es muy diferente a la de 1994, cuando se sancionó la Constitución nacional.
Actualmente, el artículo 3 de la Constitución de Santa Fe dicta que la provincia es "católica, apostólica y romana" y que el Estado debe garantizarle a esta religión "su protección más decidida", aunque sin perjuicio de la libertad de culto. Según Ghione, el nuevo dictamen busca "ir hacia una igualdad" entre las distintas creencias, remarcando que "acá no estamos excluyendo a nadie. Al contrario, estamos incluyendo en algo muy importante como la fe de los santafesinos".
El diputado también recordó que en Argentina ya no existe el sostenimiento económico de actividades religiosas por parte del Estado, una práctica que consideró "totalmente discriminatoria". Además, aclaró que la propuesta de reforma no afectará la existencia ni el funcionamiento de las escuelas confesionales de la Iglesia Católica, afirmando que "este artículo no deja rota para nada esa posibilidad". Ghione concluyó que la provincia debe trabajar en colaboración con todos los cultos en materia social y educativa, pero siempre bajo el principio de "cooperación en condiciones de igualdad".
Curiosamente, la posición del pastor evangélico coincide con la postura de la propia Iglesia Católica en la provincia. En diciembre, el arzobispo de Santa Fe, Sergio Fenoy, y el obispo auxiliar, Matías Vecino, se pronunciaron a favor de una reforma secular y reconocieron que la provincia "no es, ni puede ser, de ninguna manera 'católica'", abogando por el reconocimiento de la institución religiosa "dentro de la pluralidad, sin privilegios".
El proyecto de reforma, con el apoyo del oficialismo y sus aliados, busca establecer una distinción clara entre el orden civil y el religioso, y se basa en los "principios de autonomía, igualdad, no discriminación, cooperación y neutralidad" para asegurar que todas las creencias sean tratadas de manera equitativa.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.