La Agencia Nacional de Discapacidad en el Ojo de la Tormenta tras Escandalosos Audios de Corrupción

0

Rosario, 22 de agosto de 2025 - El escándalo de corrupción que sacude al gobierno nacional escaló a una nueva fase este viernes, con una serie de 15 allanamientos ordenados por el juez federal Sebastián Casanello. Los operativos, llevados a cabo en dos sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en domicilios vinculados a los principales investigados, se realizaron tras la difusión de audios que sugieren una red de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

La investigación, a cargo del fiscal Franco Picardi, se inició luego de que se hicieran públicos audios de Diego Spagnuolo, extitular de la Andis y abogado del presidente Javier Milei, en los que se lo escucha exponer un supuesto esquema de sobornos. En las grabaciones, Spagnuolo detalla cómo un "delincuente" puesto en su organismo por la gestión anterior de Macri pide dinero a prestadores, y cómo la droguería Suizo Argentina S.A. habría actuado como intermediaria en las operaciones ilícitas. En el audio, Spagnuolo indica que las coimas cobradas por los medicamentos ascenderían al 8%, con un 3% o 4% destinado, según sus dichos, a Karina Milei. El audio, que dura más de siete minutos, también apunta contra Eduardo “Lule” Menem, un asesor clave del presidente.

Ante el escándalo, y sin desmentir los audios, la Oficina de la Presidencia despidió a Spagnuolo en la madrugada de este jueves. El comunicado oficial calificó la remoción como una medida "preventiva" frente a la "utilización política de la oposición en año electoral". Posteriormente, se anunció que el organismo quedaría bajo la órbita del Ministerio de Salud, y se designó a Alejandro Alberto Vilches como interventor, con la misión de llevar a cabo una "profunda auditoría" en el área.

Los allanamientos, realizados en las casas de Spagnuolo y de los hermanos Jonathan Emanuel y Eduardo Kovalivker -este último presidente de la droguería Suizo Argentina S.A.-, resultaron en el secuestro de material de interés para la causa, como documentación contable, dispositivos informáticos, teléfonos celulares y agendas personales. En una de las sedes de la Andis, en el barrio porteño de Belgrano, se hallaron seis solicitudes de gestión de pagos y 42 fojas de pagos a la empresa Suizo Argentina por una suma superior a los 10 mil millones de pesos. En la droguería, se incautaron 15 cajas con documentación y un pendrive. En domicilios de Nordelta, se secuestraron más de 260 mil dólares y 7 millones de pesos. Sin embargo, en el momento de los operativos, no se pudo localizar a Spagnuolo en ninguna de las 15 locaciones.

Por el momento, no hay pedidos de detención para ninguno de los investigados. El gobierno, por su parte, ha remarcado su decisión de "romper" con lo que considera "una caja de la política" para garantizar los derechos de las personas con discapacidad, en lo que ha calificado como una "profundización de las auditorías y revalidación de pensiones".

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal 📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio Beat Digital 24/7 hits 📺 Ver TV Online