Salarios en Santa Fe: la provincia afirma que los estatales superaron la inflación, a diferencia de los privados. El gobierno santafesino busca acuerdos salariales semestrales para mantener el poder adquisitivo sin afectar sus planes de obras y seguridad.
Gobierno de Santa Fe destaca que salarios estatales superaron a la inflación en el primer semestre
El gobierno de la provincia de Santa Fe ha resaltado que, en un contexto nacional donde la mayoría de los trabajadores perdió poder adquisitivo frente a la inflación, los empleados públicos de la administración provincial cerraron el primer semestre con aumentos que en muchos casos superaron el índice de precios al consumidor. En contraste, el sector privado a nivel nacional ha registrado caídas salariales de hasta el 10 %.
Según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), la inflación acumulada entre enero y junio fue del 16,4 %. Ante este panorama, los empleados públicos santafesinos recibieron aumentos escalonados: los salarios más bajos se incrementaron en un 25,1 %, los medios un 17 % y los más altos un 13,4 %.
Desde la Casa Gris, señalaron que el objetivo fue "proteger especialmente a los sectores más vulnerables de la administración pública". El gobernador Maximiliano Pullaro ha ratificado este enfoque, afirmando que su gobierno continuará haciendo un "esfuerzo semestral" para mantener el poder de compra de los salarios.
Contrastes entre los salarios públicos y privados
El gobierno santafesino ha puesto de manifiesto la diferencia entre la política salarial provincial y la situación del sector privado a nivel nacional. Mientras en Santa Fe se otorgaron aumentos progresivos, un informe de la consultora Synopsis indica que a nivel nacional, solo el sindicato Smata logró una mejora real del 2,4 %. El resto de los gremios registró pérdidas, con los ferroviarios como los más afectados, con una caída real del 10,7 %. Otros sectores con pérdidas significativas incluyen a los estatales nacionales (-6 %), la sanidad (-5,7 %) y los camioneros (-4,6 %).
Un ejemplo destacado es el de los trabajadores de comercio, que perdieron un 3,6 % de poder adquisitivo en el primer semestre. El acuerdo homologado para el segundo semestre, con un aumento del 6 % y una suma no remunerativa, difícilmente cubrirá la inflación proyectada.
Estrategia salarial y su impacto en el gasto público
El gobernador Maximiliano Pullaro ha asegurado que se hará el "mayor esfuerzo" para actualizar los salarios, aunque aclaró que esto no implicará dejar de lado "otras cosas importantes" como el plan de obras públicas y la política de seguridad.
La estrategia del gobierno provincial se centra en acuerdos semestrales para "dar previsibilidad al gasto sin resignar el equilibrio fiscal". Desde la provincia, afirman que su política salarial ha servido para "amortiguar la caída del consumo", ya que el aumento de sueldos en el sector público ha mantenido el movimiento comercial, pese al estancamiento económico.
De cara al futuro, el gobierno de Santa Fe se prepara para una nueva ronda de negociaciones con los gremios, con la ventaja de haber logrado que los salarios de los estatales superaran a la inflación en la primera mitad del año. El desafío, según fuentes oficiales, es "sostener esa ventaja sin romper la caja" provincial.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.