Rosario, 17 de agosto de 2025 - El panorama electoral en Santa Fe comienza a definirse de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con dos de los principales frentes ya con sus listas confirmadas, pero con estrategias y realidades internas muy diferentes.
Por un lado, La Libertad Avanza (LLA) apuesta a la tracción de su sello partidario y la imagen del presidente Javier Milei. La lista para la Cámara baja nacional no será encabezada por la jefa del partido en la provincia y actual diputada, Romina Diez, quien decidió no postularse en esta ocasión. En su lugar, el primer casillero será ocupado por Agustín Pellegrini, un dirigente cercano a Diez y conocido por su bajo perfil.
La decisión de Diez responde a una estrategia nacional del partido, que busca proyectar a otros dirigentes jóvenes y "propios" en la Cámara baja, privilegiando la lealtad por sobre el grado de conocimiento. La lista de LLA se completa con Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera, Germán Pugnaloni (referenciado en Patricia Bullrich), Ludmila Radolovich, Matías Tomassi, Silvia Nardin y Fabricio Dellasanta. La propia Diez celebró la decisión en sus redes sociales, posteando: "Me emociona ver a Agustín encabezando la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe junto a un gran equipo de leales. Sé que van a dejar todo por el cambio que la Argentina eligió."
Mientras tanto, en el peronismo santafesino, el cierre de listas fue un hervidero de tensiones y desencuentros. La lista con el sello de Fuerza Patria y el aval del PJ provincial será encabezada por el exdiputado y exfuncionario nacional Agustín Rossi, en representación de La Corriente +. Esta decisión, impulsada por el sector de senadores provinciales que controlan el partido, ha desordenado el panorama interno.
Ante el liderazgo de Rossi, el sector referenciado en el exgobernador Omar Perotti, finalmente resolvió no participar de la contienda. El diputado nacional Roberto Mirabella oficializó la decisión de bajar su candidatura a través de una carta en redes sociales. Entre las filas perottistas deslizaron a La Capital: "No queremos ser parte de eso y sumar elementos de conflicto."
La Cámpora, el Movimiento Evita y el Frente Renovador, otros sectores importantes del peronismo, aún evalúan sus pasos a seguir y la posibilidad de conformar una lista alternativa por fuera de la estructura partidaria, que sería liderada por la diputada Florencia Carignano (La Cámpora), seguida por su par Eduardo Toniolli (Movimiento Evita) y Soledad Brunetti (Frente Renovador). Esta movida está siendo monitoreada de cerca por la expresidenta Cristina Kirchner y el exministro Sergio Massa.
En este complejo escenario, en el que se renuevan nueve de las diecinueve bancas de Santa Fe en la Cámara baja, solo el oficialismo y La Libertad Avanza han logrado definir sus nóminas con relativa claridad, mientras que el peronismo enfrenta una contienda interna que podría afectar su desempeño en las urnas.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.