Rosario, 24 de agosto de 2025 - Colombia se encuentra en estado de conmoción tras una jornada de terror que cobró la vida de al menos 19 personas y dejó 65 heridos en dos ataques separados. Los hechos, ocurridos el pasado jueves, fueron atribuidos por las autoridades a disidencias de las extintas FARC y han sido calificados como los peores ataques terroristas en el país desde 2019.
El presidente Gustavo Petro, quien describió el jueves como "un día de muerte", y su ministro de Defensa responsabilizaron por los atentados a dos facciones diferentes de las disidencias de las FARC. Ningún grupo armado ha reivindicado la autoría de los ataques hasta el momento.
Ataque en Cali: Explosión de un Camión Bomba
El primer ataque se produjo en la ciudad de Cali, en el departamento de Valle del Cauca, cuando un camión cargado de explosivos detonó cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez. La explosión, que ocurrió cerca de las 15 horas, causó la muerte de seis civiles y dejó decenas de heridos, además de daños en viviendas aledañas.
La Fiscalía de Colombia informó que los explosivos, que contenían granadas de mortero y nitrato de amonio, fueron transportados desde la zona rural de Corinto hasta Cali, y luego activados con un mecanismo de mecha lenta. Un hombre, identificado como alias Sebastián y supuestamente perteneciente a una de las estructuras del EMC, fue capturado por civiles y entregado a las autoridades. La Fiscalía imputó a dos hombres, Walter Esteban Yonda Pía y Carlos Steven Obando Aguirre, por su posible participación en la activación de los artefactos.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, declaró el estado de emergencia en la ciudad, prohibió el ingreso de camiones de gran tamaño y ofreció una recompensa de US$100.000 por información que conduzca a los responsables.
Derribo de un Helicóptero en Antioquia
Horas antes de la explosión en Cali, un helicóptero policial fue derribado en el municipio de Amalfi, en el nordeste de Antioquia, en lo que el general de la policía Carlos Fernando Triana calificó como una "acción terrorista". El ataque, realizado con un dron, dejó 13 agentes fallecidos, según el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón.
La aeronave apoyaba a un grupo de policías que adelantaba labores de erradicación manual de cultivos ilícitos. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, atribuyó el ataque al frente 36 de la facción disidente del EMC liderada por alias Calarcá.
Panorama General y Reacción del Gobierno
El presidente Gustavo Petro viajó a Cali para encabezar una reunión con altos mandos militares y funcionarios gubernamentales. Aunque inicialmente se consideró la posibilidad de establecer un "estado de conmoción interior", Petro descartó la medida. En cambio, anunció la creación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) y un aumento de la presencia militar en la zona.
En una conferencia de prensa, el mandatario comunicó que los guerrilleros disidentes de las FARC leales al líder Néstor Gregorio Vera, un grupo conocido como la "Segunda Marquetalia", y el cártel más grande del país, el Clan del Golfo, serían declarados como "organizaciones terroristas".
Estos ataques se suman a un reciente repunte de la violencia en Colombia, que incluyó el asesinato del candidato presidencial conservador Miguel Uribe en junio. Aunque la violencia no alcanza los niveles de décadas pasadas, la situación aumenta la presión sobre el gobierno de Petro, cuyos opositores señalan que su postura conciliadora con los grupos armados podría estar relacionada con este resurgimiento. Analistas coinciden en que la tendencia es preocupante y demuestra que los grupos armados están recuperando capacidad para llevar a cabo ataques coordinados y complejos.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.