Con el oficialismo de izquierda sumido en una profunda crisis y sin la figura de Evo Morales, los bolivianos se preparan para elegir a su nuevo presidente. Este domingo, cuatro candidatos se disputarán el acceso al balotaje previsto para el 19 de octubre, con un panorama que favorece ampliamente a la derecha.
Los dos principales contendientes para definir la segunda vuelta son el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (derecha) y el empresario Samuel Doria Medina (centroderecha). Según el promedio de las últimas encuestas, Quiroga se posiciona a la cabeza con un 22% de la intención de voto, seguido muy de cerca por Doria Medina, con el 21%. Más atrás, luchan por un lugar en el balotaje el senador Rodrigo Paz Pereira (derecha), con un 8% de respaldo, y el disidente del Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, con un 6,5%.
Para ganar en primera vuelta, un candidato necesita obtener el 50% más uno de los votos o al menos el 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo, un escenario que se presenta improbable en este contexto. El analista Ricardo Callas, exministro de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios, señaló que, si bien existe una convicción generalizada de que Quiroga y Doria Medina serán los protagonistas del balotaje, un alto porcentaje de votos nulos (15%), indecisos (13%) y en blanco (5%) podría generar un “triple empate” y dar una oportunidad a Andrónico o a Paz Pereira. En total, son ocho los postulantes presidenciales, aunque solo cuatro tienen posibilidades reales de llegar a la segunda ronda.
La crisis del MAS y la sombra de Evo Morales
El oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) atraviesa una grave crisis interna. Su electorado parece haberle dado la espalda debido a una grave crisis económica con una inflación anual del 25%, desabastecimiento de combustible y escasez de dólares. A esto se suma el enfrentamiento entre el impopular presidente saliente, Luis Arce, y su predecesor, Evo Morales, quien no puede ser candidato por resolución judicial y ha llamado al voto nulo.
En este escenario de quiebre, Arce designó como candidato del partido al exministro de Gobierno Eduardo del Castillo, a quien las encuestas le otorgan alrededor del 3% de los votos. Por su parte, Morales, refugiado en su bastión del Chapare para evadir un pedido de captura por una causa de abuso a una menor, ha llamado a anular el sufragio, buscando representar el voto protesta entre los seguidores del MAS.
Una tercera vía dentro del espectro de izquierda es la de Andrónico Rodríguez, quien, tras un acercamiento inicial a Evo, se embarcó en una candidatura por fuera de la estructura partidaria. Esta dispersión pone al MAS en una situación atípica, con el riesgo de no alcanzar el umbral del 3% de los votos necesario para no perder su personería jurídica.
Los cuatro principales aspirantes a la presidencia en Bolivia
El electorado boliviano ha experimentado un giro evidente hacia la derecha. Según Callas, “el centro se ha achicado” y la derecha ha ganado terreno. En este contexto, cuatro candidatos, de un total de ocho, competirán por llegar al balotaje del 19 de octubre:
Jorge “Tuto” Quiroga: El expresidente de 65 años, que gobernó entre 2001 y 2002, se postula por la Alianza Libre. Su discurso, según el analista, es “reposado” y sus vínculos con la derecha europea y sus contactos internacionales le confieren una sólida proyección. Su objetivo es “recuperar los 20 años perdidos” bajo los gobiernos del MAS. Quiroga es un candidato promercado, anti-Estado y conservador.
Samuel Doria Medina: El empresario de 66 años, postulado por Unidad Nacional, ostenta una extensa trayectoria política y fue ministro en la década de los 90. Es considerado un candidato de centroderecha, aunque cercano a la socialdemocracia. Se diferencia de Quiroga por su apoyo a temas como el medio ambiente, la igualdad de género y los derechos humanos, aunque ambos impulsan un plan de ajuste estructural.
Rodrigo Paz Pereira: Senador de Tarija de 57 años, es hijo del expresidente Jaime Paz Zamora. Se postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC, de derecha). Su agenda se basa en tres pilares: redistribuir el poder, reformar la justicia y desconcentrar el Estado. Callas lo define como “más cercano a Quiroga políticamente”.
Andrónico Rodríguez: El candidato más joven, con 36 años, es el actual titular del Senado y se postula por la Alianza Popular. Busca capitalizar el voto de izquierda disperso por la crisis del MAS y el llamado al voto nulo de Evo Morales. Considerado el nuevo rostro de la izquierda boliviana, es politólogo y dirigente cocalero. De llegar al poder, promete recomponer el frente progresista. Sin embargo, su chance de llegar al balotaje podría verse afectada si el voto nulo “arrastra” a los seguidores de Evo.
Entre los otros postulantes se encuentran el militar Manfred Reyes Villa (Autonomía para Bolivia-Súmate), el oficialista Eduardo del Castillo (MAS), Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo) y Pavel Aracena Vargas (Libertad y Progreso–ADN).
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.