Rosario aumenta el boleto de colectivo en un 31,6% y el municipio no prevé caída de pasajeros

0

El boleto de colectivo en Rosario se encareció casi un 32 por ciento este lunes, tras diez meses sin modificaciones. El jefe de gabinete municipal, Rogelio Biazzi, justificó la suba, que rige desde la medianoche, como una respuesta a la quita de los subsidios nacionales al transporte en el interior del país. A pesar del ajuste, el funcionario afirmó: "No esperamos que haya una caída de pasajeros".

La nueva tarifa, que había sido anticipada por el intendente Pablo Javkin, se implementó luego de que se avanzara en la compra de 130 ómnibus cero kilómetro, con el objetivo de renovar el parque automotor de las dos empresas prestadoras del servicio. Biazzi indicó que la medida se alinea con la meta de tener un boleto "federal" con valores similares a los de Córdoba y Santa Fe. Además, remarcó que dos tercios de los usuarios del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) tienen descuentos o franquicias, por lo que no pagan el valor total del pasaje, que ahora es de 1.580 pesos.

El funcionario subrayó que la cantidad de personas que utilizan el transporte público se mantiene "estable" y no cree que el aumento cambie esta situación, ya que el servicio es "básico" para la actividad económica y laboral. Con el TUP recuperando los niveles de demanda prepandemia, el Ejecutivo local busca mejorar sus condiciones de funcionamiento y anticipó que a fin de año comenzará un proceso para "renovar el 45 por ciento de la flota".

La nueva tarifa cubre el 90 % del costo del servicio. Según un estudio del Ente de la Movilidad de Rosario (EMR), el costo real de cada viaje en junio fue de 1.746 pesos. Biazzi destacó la necesidad de "ser responsable para que el sistema siga funcionando" y reiteró el problema de la "desfinanciación" por la política del gobierno nacional.

En lo que va del año, la Municipalidad inyectó 15.000 millones de pesos para sostener el sistema, lo que implica que los subsidios locales seguirán creciendo. En 2024 se habían gastado 19.500 millones, mientras que en 2023 el monto fue de 5.350 millones, lo que significa que el presupuesto se "multiplicó por tres".

Sin embargo, el concejal Mariano Romero criticó el aumento, calificándolo como parte de una serie de "tarifazos" posteriores a las elecciones, junto con la suba de la Tasa General de Inmuebles (TGI). En una entrevista, Romero diagnosticó una "situación crítica" para el TUP debido a la pérdida de usuarios, y aseguró que el sistema perdió "11.000 pasajeros diarios en mayo" y "27.500 viajes menos" en la comparación interanual de abril.

Con el aumento en vigencia desde este lunes, los nuevos precios del boleto son:

  • Tarifa básica: 1.580 pesos

  • Tarifa social SUBE: 711 pesos

  • Tarifa de uso frecuente (30 a 79 viajes por mes): 1.264 pesos

  • Tarifa de uso frecuente (80 viajes o más mensuales): 1.185 pesos

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal