El mapa del voto rosarino: Un escenario dividido en tres fuerzas
Rosario, 30 de junio de 2025 – Con una baja participación ciudadana del 48 por ciento y menos de 400 mil votos válidos, el panorama electoral rosarino se tiñó de tres colores este domingo en las elecciones generales para renovar trece bancas en el Concejo Municipal. El frente Más para Santa Fe, que nuclea a Ciudad Futura y a sectores del peronismo, se impuso en 17 de las 22 seccionales de la ciudad. Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) logró la victoria en cuatro, mientras que el oficialista frente Unidos retuvo una única seccional. Esta radiografía del voto ofrece diversas interpretaciones sobre el comportamiento del electorado local.
El análisis de los datos revela una clara ventaja del sector liderado por el edil Juan Monteverde, quien no solo amplió su dominio respecto a las primarias, sino que también logró imponerse en un mayor número de seccionales. En contraste, el ex conductor televisivo Juan Pedro Aleart, referente de LLA, redujo su predominio, pasando de diez seccionales obtenidas en abril a solo cuatro en esta ocasión. El frente Unidos, encabezado por Carolina Labayru, logró mantener la seccional 19. A pesar de esta distribución por seccionales, la instantánea general del resultado no modifica la división en tres expresiones políticas de proporciones similares: Monteverde con el 30,58 por ciento, Aleart con el 28,81 por ciento y Labayru con el 25,63 por ciento.
Desglosando la geografía electoral de Rosario
La mirada sobre el comportamiento en las urnas por seccionales es un factor clave para entender el panorama. Con una participación del 48 por ciento del padrón y aproximadamente 370 mil votos distribuidos en siete listas, Más para Santa Fe mejoró su desempeño del 13 de abril, cuando había conquistado doce de las 22 seccionales, para alcanzar las 17 actuales.
Radiografía del voto seccional
Observando Rosario de norte a sur, Monteverde se impuso en las seccionales 22, 10, 20, 9, 12, 8, 14, 6, 7, 13, 5, 4, 18, 15, 16, 21 y 11. Por su parte, Aleart mantuvo el control de las seccionales del centro (1, 2, 3 y 17), mientras que Labayru conservó la seccional 19.
El líder de Ciudad Futura avanzó territorialmente sobre el centro, el macrocentro y el sur de la ciudad. El referente libertario, por su parte, se afianzó en el centro histórico, en Fisherton y en Aldea. Labayru, en tanto, logró triunfar en el oeste rosarino.
Este predominio territorial de Monteverde, si bien lo posiciona a la cabeza, no se traduce directamente en una distribución proporcional de bancas, la cual se determina por el sistema D'Hondt, que considera la cantidad de sufragios totales obtenidos por cada frente político.
En consecuencia, el panperonismo se asegurará cinco bancas en el Concejo a partir de diciembre (Monteverde, Norma López, Antonio Salinas, Majo Poncino y Pablo Basso). Los libertarios obtendrán cuatro bancas (Aleart, Anabel Lencina, Lautaro Enriquez y Samanta Arias), al igual que Unidos (Labayru, Damián Pullaro, Pablo Gavira y Anita Martínez).
Comparativa con las PASO: Un panorama cambiante
La elección Primaria Abierta Simultánea y Obligatoria (PASO) de abril había mostrado un escenario diferente. En aquella ocasión, Monteverde había ganado en las seccionales 4, 7, 8, 10, 11, 12, 16, 18, 19, 20, 21 y 22. Aleart había predominado en las primarias en las seccionales 1, 2, 3, 5, 6, 8, 13, 15, 14 y 17, mientras que el oficialismo no había conseguido ninguna seccional.
En las PASO, Aleart había ocupado la "pole position", captando al electorado más cercano a Unidos en zonas que históricamente habían sido bastiones del oficialismo local y provincial. La foto de abril también mostraba el avance de Monteverde sobre el macrocentro, el sur y el suroeste.
La instantánea del pasado domingo muestra un comportamiento similar, pero con cambios en la categoría por seccionales. Monteverde "le comió fichas" a Aleart en el macrocentro y parte del centro, lo que generó una ruptura en el vínculo territorial entre Fisherton y las seccionales céntricas para el libertario. Labayru, por su parte, se fortaleció en el oeste.
Análisis por distritos y circuitos: Una mirada más profunda
Otra forma de interpretar los datos del escrutinio provisional es a través de la división en los seis distritos urbanos. El frente liderado por Monteverde se impuso en los minimunicipios del norte, centro, sur y sudoeste.
Aleart consolidó su fuerza en el noroeste, mientras que Labayru predominó en el oeste. Esta división por distritos aglutina un amplio territorio con realidades socioeconómicas diversas y una distribución poblacional que concentra electores en zonas específicas.
Al observar el comportamiento electoral por circuito, de cuyas sumas se definen las seccionales, se aprecian las divisiones y disputas con mayor detalle en cada rincón de los barrios rosarinos.
Por ejemplo, el "territorio rebelde" de Ciudad Futura mantuvo su fidelidad, con victorias en Nuevo Alberdi, Cristalería y Villa Olímpica. Luego, en alianza con el peronismo, sumaron barrios como Larrea, Empalme Graneros, Ludueña e Industrial, y se expandieron a zonas como Arroyito, Echesortu, Agote y Patio de la Madera. Hacia el noroeste, se impusieron en Santa Lucía y Azcuénaga, los Fonavi de Latinoamérica, San Francisquito, Bella Vista y Parque Casado. También triunfaron en Plaza López, Plaza Sarmiento, un sector del barrio Abasto y El Círculo. Hacia el sur, obtuvieron victorias en Matheu, Alvear, Tablada, Hospitales, Tiro Suizo, Mangrullo y Saladillo, entre otros.
Los libertarios, en esta categoría, conquistaron circuitos en La Florida, Alberdi, Sarmiento, Refinería, Costa Central, Peatonal Córdoba, Parque España, galpones del CEC, Monumento, Barrio Martín, Plaza del Che Guevara, Bajo Oroño, Mateo Booz, Tribunales Federales y Tribunales Provinciales, entre otros.
Labayru, por su parte, predominó en Barrio Godoy, Jardín de los Niños, El Tanque, Tío Rolo, Las Flores y Roque Sáenz Peña.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.