El sistema de transporte público de Rosario continúa su progresiva renovación, con la inminente incorporación de 130 nuevas unidades. En los próximos días, se añadirán 12 colectivos y trolebuses: diez de ellos reforzarán la línea 142 de Rosario Bus, mientras que dos trolebuses reconvertidos a propulsión eléctrica se sumarán a la línea K de Movi. La flota completa de 130 vehículos estará operativa antes de la llegada de la primavera.
Esta iniciativa forma parte de un ambicioso plan municipal que incluye licitaciones, obras y una mejora sustancial de la infraestructura urbana. Se espera que, para mediados del próximo mes, las restantes unidades comiencen a prestar servicio, destinadas a las líneas 134 (Movi) y 110 (Rosario Bus), completando así la totalidad de los 130 vehículos cero kilómetro anunciados en febrero.
Renovación Progresiva de Unidades y Modernización del Alumbrado Público
La renovación de la flota del transporte urbano, que consta de unas 690 unidades, es uno de los ejes centrales del "relanzamiento" del segundo semestre de la gestión del intendente Pablo Javkin. Gracias a estas acciones, Rosario reducirá la antigüedad promedio de sus colectivos de nueve años y medio a siete años en un plazo de tres años.
Durante el año 2023, se incorporaron 56 colectivos cero kilómetro que fueron asignados a la renovación de diversas líneas, como la 103 y la 153, priorizando aquellas con mayor demanda y respondiendo a las solicitudes de los vecinos. Continuando con este plan, el año pasado se anunció la adquisición de 120 unidades nuevas mediante licitación pública. Las primeras 44 se presentaron en marzo, renovando por completo las líneas 107 y 112. En mayo, se sumaron 24 coches para las líneas 131 y 132, y en junio, 20 colectivos nuevos para la línea 142. Con las 12 unidades que se incorporan ahora, además de los dos trolebuses para la línea K, cinco líneas de la ciudad han sido renovadas casi en su totalidad.
En lo que respecta a los trolebuses, la ciudad está próxima a alcanzar la decena de unidades reconvertidas a propulsión eléctrica. Solo restan cinco, que ya están en producción y se esperan entre agosto y septiembre. Con esta última entrega, se habrán cumplido las 130 nuevas unidades para la flota, lo que representa un 30 por ciento del total: 120 colectivos a gasoil y 10 trolebuses eléctricos.
De cara al 2026, si bien no hay una fecha precisa para una nueva licitación, es probable que las empresas Movi y Rosario Bus desdoblen el esquema de entrega de unidades, permitiendo una incorporación progresiva a lo largo de todo el año.
Inversiones Significativas en Infraestructura Urbana
Paralelamente a la mejora del transporte, el municipio está llevando a cabo importantes inversiones en el mantenimiento urbano. En lo que resta del año, se destinarán más de 21 mil millones de pesos para obras en las calles. La Secretaría de Obras Públicas realizará la apertura de sobres para el bacheo de asfalto en tres zonas (sur, noroeste y oeste), con una inversión que supera los 10 mil millones de pesos.
La próxima semana se abrirán los sobres para la licitación de pavimento bituminoso y concreto asfáltico, con un presupuesto de 3 mil millones de pesos. Además, el próximo mes se licitará la transformación de bulevar Seguí, con una inversión de casi 8 mil millones de pesos, financiada en conjunto con la provincia. Gracias a estas licitaciones, se intervendrán más de 180 mil metros cuadrados de calzada (unas 250 cuadras), sumándose a las 177 cuadras ejecutadas durante el primer semestre.
En cuanto al alumbrado público, este miércoles se abrirán los sobres para la licitación de su mantenimiento, con una inversión de 64 mil millones de pesos. Cuatro empresas competirán por dividirse en tres zonas, buscando dotar de mayor tecnología al parque lumínico de la ciudad y mejorar los tiempos de respuesta. Actualmente, el 80 por ciento de las calles ya cuenta con tecnología LED, y el objetivo es alcanzar el cien por ciento para el final del segundo mandato de Javkin.
Todas estas "megalicitaciones" para el mantenimiento de calles, transporte e iluminación suman 122 mil millones de pesos. Si se le añade el pliego de la licitación de semáforos, con un presupuesto de 45 mil millones, la cifra total supera los 167 mil millones de pesos destinados a mejorar las prestaciones de la ciudad.
El Ejecutivo también destacó la intervención en 284 cuadras en nueve barrios con pavimento definitivo, que implica la eliminación de zanjas con la instalación de desagües pluviales y cordón cuneta. Estas obras benefician directamente a 20 mil vecinos e indirectamente a más de 74.000. Barrios como Antártida Argentina, Tiro Suizo, Empalme Graneros, Las Flores, Las Delicias Uriburu y La Guardia ya han visto mejoras, a las que se suman barrio Yrigoyen y la etapa II de Las Delicias. Finalmente, el plan de reconstrucción de calles ha abarcado 70 cuadras, con otras 90 en ejecución, totalizando 25 mil metros lineales de intervención.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.