La semana pasada, una disposición nacional del Ministerio de Salud generó controversia al exigir que algunos profesionales médicos vuelvan a rendir el examen de ingreso a las residencias, incluso de forma oral, debido a supuestas irregularidades en los resultados. El escándalo estalló luego de que el gobierno nacional denunciara que 268 médicos deben repetir la prueba tras detectarse un "patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales" en 28 sedes del país, tres semanas después de su realización. La situación ha desatado preocupación entre los jóvenes profesionales y la comunidad académica.
En Rosario, la pregunta que resuena es qué sucederá con los médicos locales afectados por esta medida. Jorge Molinas, decano de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), brindó detalles sobre la situación este lunes en "Carlito y Monumento" de Brindis TV. Molinas explicó que las residencias médicas son cruciales para los recién egresados, ya que ofrecen una "gran cantidad de horas de práctica" en efectores, sanatorios y hospitales, siendo el "sistema más idóneo" para la formación especializada. Este proceso de tres o cuatro años convierte a los residentes en una "parte importante del sistema de salud", asegurando la "atención del día a día de los pacientes" mientras se forman y reciben un sueldo.
Desde hace algunos años, se implementa un examen único a nivel nacional, desarrollado por el Ministerio de Salud de la Nación. En el ingreso 2025, 706 inscriptos rindieron en Rosario, de un total de 11 mil médicos en todo el país. Molinas enfatizó que, a diferencia de Buenos Aires —donde se registraron 7 mil postulantes y surgieron las "observaciones"—, en Rosario "no hemos tenido irregularidades".
Sin embargo, a pesar de la ausencia de anomalías locales, la disposición nacional obliga a un grupo de profesionales a volver a rendir. De los médicos que obtuvieron más de 86 puntos —cifra que levantó sospechas por diversos motivos a nivel nacional—, hay 17 médicos rosarinos que deben someterse nuevamente a la evaluación. Molinas destacó que, aunque el problema se originó en Buenos Aires, los profesionales de Rosario también se ven afectados.
El decano informó que el número podría reducirse. Según el Boletín Oficial de este lunes, solo los postulantes del concurso unificado deben repetir el examen, lo que disminuiría a seis la cantidad de rosarinos que tendrían que rendir nuevamente para la residencia.
Molinas expresó la preocupación de los médicos afectados, con quienes se reunió este lunes. El principal temor radica en que un "cambio, aunque sea muy poquito, en el resultado del puntaje" podría significar "perder el acceso a la residencia a la que ya accedieron", lo que generaría un impacto significativo en sus carreras profesionales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.