El Gobierno intensifica su estrategia y lleva adelante una doble negociación para asegurar que los vetos del presidente Javier Milei sean sostenidos en el Congreso. El Ejecutivo busca obtener los apoyos necesarios en la Cámara de Diputados para mantener el rechazo al aumento de jubilaciones, la emergencia por discapacidad y la moratoria previsional, considerando el Senado un panorama más complejo.
La Casa Rosada dispone de tan solo cuatro días hábiles para formalizar el veto de las tres leyes aprobadas por el Congreso. Ante esta situación, se afina la estrategia para proteger las decisiones presidenciales y evitar que la oposición insista con la promulgación de estas normas.
Se apunta a conseguir votos del PRO, del bloque MID, de los radicales “peluca” y de algunos legisladores cercanos a gobernadores, muchos de los cuales estuvieron ausentes o se abstuvieron en las votaciones iniciales.
En Balcarce 50, se evalúan al menos dos planes para respaldar la postura de Milei. Una de las negociaciones se da con los cinco diputados radicales, proponiendo un pequeño aumento en el área de discapacidad. Esta medida buscaría sumar apoyos para el veto a la actualización previsional, considerada la más sensible para el Gobierno. Una fuente legislativa cercana a las conversaciones afirmó que “Es lo que se está trabajando. No sé de cuánto sería el aumento, pero por lo menos algo cercano a las demás subas de 2025”. Se espera que esta acción consiga cinco votos adicionales para blindar los vetos.
Adicionalmente, el Ejecutivo analiza estrategias para evitar que los gobernadores se unan a la oposición. Según un funcionario de la Rosada, “Están buscando la manera de llegar a un acuerdo con los mandatarios provinciales en medio de sus pedidos por los ATN (Aportes del Tesoro Nacional)”. Es importante recordar que los dirigentes provinciales presentaron un proyecto en el Congreso, que ya cuenta con media sanción, para que los ATN se distribuyan de forma automática.
En este contexto, el Gobierno evalúa un mayor reparto de estos fondos, creados para asistir a las provincias en situaciones de emergencia. Hasta junio, las provincias que más aportes recibieron fueron Buenos Aires, Neuquén, Tucumán y Salta. Sin embargo, en el entorno de algunos gobernadores, especialmente los de los 10 “exJuntos por el Cambio”, se indica que no ha habido conversaciones ni negociaciones al respecto hasta el momento.
La gestión de Javier Milei, con la participación de Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados) y Guillermo Francos (jefe de Gabinete) en las negociaciones, sabe que necesita un mínimo de 72 votos a favor del veto al aumento jubilatorio. Tras la reciente baja de retenciones a productos agropecuarios, el oficialismo se muestra optimista: “Lo vemos bien. Creemos que están los votos. Con los cinco radicales ‘peluca’ ya estamos cómodos, aunque los gobernadores también son necesarios”.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.