Proponen "Argentum": ¿El fin del peso en Argentina?

0

Buenos Aires, Argentina. – El diputado nacional Ricardo López Murphy, referente de Republicanos Unidos, presentó en el Congreso un proyecto de ley que propone un cambio radical en la moneda argentina. La iniciativa busca eliminar el peso de circulación y reemplazarlo por una nueva unidad monetaria denominada “Argentum”, quitándole tres ceros al valor actual.

La propuesta establece que un Argentum equivaldrá a $1.000 pesos actuales, y su centésima parte será un centavo. Según López Murphy, esta modificación, si bien no altera el poder adquisitivo, sí “ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables”.

De ser aprobado, el Argentum, representado por el símbolo “AG”, comenzaría a tener efecto legal en todo el territorio nacional a partir del 1 de enero de 2026, fecha en la que el peso dejaría de ser de curso legal. No obstante, el proyecto prevé que los billetes y monedas actuales puedan utilizarse durante los primeros seis meses de 2026 para facilitar la transición.

La propuesta también detalla que, a partir del 1 de enero del próximo año, las entidades financieras deberán reconocer los saldos bancarios de pesos a Argentum. Esta conversión se aplicaría también a órdenes de pago, cheques, obligaciones de dar sumas de dinero, remuneraciones y prestaciones previsionales. El proyecto enfatiza que esto “no implicará modificación de las convenciones entre partes, salvo en lo relativo a la moneda de pago y siempre que estas hayan sido fijadas en pesos”.

El principal objetivo de este cambio es simplificar las operaciones diarias y reducir costos. La utilización de cifras con múltiplos de mil o millones para precios y transacciones “complejiza innecesariamente las transacciones, los registros contables, los sistemas informáticos y la comunicación pública”, argumenta el proyecto. En diálogo con iProfesional, López Murphy subrayó que se trata de un “cambio nominal que baja sustancialmente los costos tanto en impresión (de billetes) como en la parte digital”.

Antecedentes monetarios en Argentina

El texto presentado por el diputado López Murphy hace un repaso por la historia de la moneda argentina. Menciona el “peso moneda nacional” (1881), sucedido por el “peso ley 18.188” (1970) que eliminó dos ceros. Luego vino el “peso argentino” (1983) con una quita de cuatro ceros, el “Austral” (1985) que suprimió tres ceros, y finalmente el actual peso (1991), que eliminó cuatro ceros.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal