Mercosur sella histórico acuerdo comercial con naciones europeas no miembros de la UE

0

Los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación, Federico Sturzenegger, recibieron a la comitiva suiza, encabezada por su vicepresidente, Guy Parmelin. (Foto: X @LuisCaputoAR)

En el marco de la 66ª cumbre del Mercosur que se celebra en Buenos Aires, específicamente en el Palacio San Martín, se oficializará un nuevo e importante acuerdo comercial. El bloque sudamericano concretará un tratado de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Aunque estos países no forman parte de la Unión Europea (UE), mantienen una sólida vinculación económica y comercial. Las negociaciones entre el Mercosur y la EFTA experimentaron una aceleración significativa tras el anuncio, en diciembre pasado, del cierre de las discusiones entre la UE y el Mercosur.

El flamante tratado de libre comercio no entrará en vigencia de manera inmediata. Durante la cumbre en Cancillería argentina, se anunciará el cierre de las negociaciones. Posteriormente, las partes involucradas continuarán en contacto para acordar los detalles técnicos para la firma. Solo después de este proceso, los parlamentos locales deberán ratificar el acuerdo.

A diferencia del funcionamiento de Bruselas, la EFTA permite que los tratados comerciales se inicien de forma bilateral, sin necesidad de esperar la aprobación de todo el bloque. Esto implica que, una vez que los cinco países miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y la recientemente incorporada Bolivia) lo ratifiquen, el acuerdo podrá entrar en vigencia con aquellos Estados de la EFTA que hagan lo propio en sus parlamentos.

Para el anuncio del fin de las negociaciones, llegaron a Argentina destacadas figuras como el vicepresidente y ministro de Economía suizo, Guy Parmelin; el viceministro de Comercio e Industria de Noruega, Vegard Grøslie Wennesland; el jefe negociador noruego, Henrik Weisser; y representantes de Islandia y Liechtenstein.

En el actual contexto geopolítico y comercial, ambos bloques reconocieron una ventana de oportunidad para finalizar las negociaciones iniciadas en 2017. El objetivo primordial es impulsar el acercamiento entre el Sur Global americano y estas naciones del Hemisferio Norte.

Aunque los detalles específicos ("letra chica") aún están por conocerse, se espera que el acuerdo contemple la eliminación de aranceles en una parte considerable del comercio de bienes, promueva la integración del sector agropecuario del Mercosur en nuevos mercados y contemple compromisos medioambientales. Adicionalmente, los países de la EFTA tendrían acceso a los sectores industriales y farmacéuticos del bloque latinoamericano.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal