Coronda, Santa Fe - La Unidad Penitenciaria Nº 1 "Dr. César Raúl Tabares" de Coronda ha iniciado la construcción de cuatro nuevos pabellones que sumarán 1.300 metros cuadrados y 72 nuevas celdas a sus instalaciones. Esta obra, parte del plan de ampliación de infraestructura carcelaria del gobierno de Santa Fe, busca generar espacios adecuados para el aislamiento de internos.
Los trabajos, que se llevan a cabo en el patio general del penal, son coordinados por el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Justicia y Seguridad, y una unidad ejecutora del proyecto. El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, quien supervisó el inicio de las tareas, destacó la complejidad de la obra al desarrollarse en el "corazón del penal" y la necesidad de tomar "los mayores recaudos en coordinación con el personal penitenciario". Además, mencionó el objetivo de avanzar con la construcción de más pabellones y nuevas alcaidías en Reconquista, Rafaela y Melincué.
Cada uno de los cuatro nuevos pabellones contará con 18 celdas y su diseño en forma de "tira" los orienta de norte a sur. Contarán con dos garitas hacia la galería de circulación norte y otras dos hacia el sur.
Según Lucía Masneri, secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, estos espacios están destinados a internos que "cometan faltas dentro de la cárcel, que sean violentos, que tengan problemas de convivencia o, en algunos casos, que sean de alto perfil".
En cuanto a las características técnicas, el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón, detalló que los pabellones se construirán sobre una "platea de hormigón armado" y se montarán "paneles premoldeados del mismo material", con losas superiores que cumplirán funciones de "cierre de seguridad".
Actualmente, se ha hormigonado la platea 1 y se trabaja en la estructura de la platea 2, así como en la instalación de los sistemas pluviales y cloacales. Las empresas constructoras, la Unión Transitoria Mundo Construcciones y De Paoli & Trosce, comenzarán en los próximos días el montaje de los paneles premoldeados en el primer pabellón.
El proyecto, elaborado por la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), tiene un presupuesto que supera los $4.800 millones a valores de marzo de 2024 y un plazo de ejecución de 360 días. Las celdas estarán equipadas con camas de hormigón armado, kit de inodoro y lavatorio antivandálico de acero inoxidable, ducha y estante. Los patios tendrán una reja superior con malla electrosoldada para impedir el paso de objetos, y se instalará un sistema de cierres centralizados para todas las puertas, con accionamiento desde las Guardias.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.