Junio trae consigo aumentos en las facturas de gas, con Litoral Gas implementando ajustes que se reflejar谩n en los recibos de sus clientes. Las nuevas facturas de gas presentan incrementos de entre el 2,2% y el 2,8%, afectando tanto a usuarios residenciales como comerciales e industriales.
De acuerdo con la distribuidora, el 75% de los usuarios residenciales ver谩n un aumento promedio mensual que oscila entre los $190 y $730. Por su parte, los clientes comerciales e industriales peque帽os experimentar谩n una variaci贸n cercana a los $1.500.
Estos aumentos se deben a la actualizaci贸n de los componentes de la tarifa, que incluyen la tarifa de distribuci贸n, el costo del transporte, el precio del gas y la incidencia de los impuestos, seg煤n su participaci贸n relativa en la factura. En el caso espec铆fico de la tarifa de distribuci贸n, se incorpora la segunda cuota de un total de 31 correspondientes a la Revisi贸n Tarifaria Quinquenal (RTQ), lo que representa un 0,6% del ajuste.
La Secretar铆a de Energ铆a de la Naci贸n tambi茅n ha intervenido, estableciendo mediante la resoluci贸n 241 que las tarifas de gas, en sus componentes de transporte y distribuci贸n, se actualizar谩n mensualmente en base a los 铆ndices de inflaci贸n. Esta medida, seg煤n Litoral Gas, busca generar un mecanismo de ajuste peri贸dico que garantice la gradualidad y la previsibilidad, evitando as铆 ajustes significativos por la acumulaci贸n de per铆odos, tal como lo ha requerido la Corte Suprema.
Recomposici贸n Tarifaria y Plan de Inversiones de Litoral Gas
La Revisi贸n Quinquenal Tarifaria, aprobada el mes pasado, marca el inicio de una recomposici贸n gradual del componente de distribuci贸n y conlleva el compromiso de ejecutar un importante Plan de Obras que se extender谩 hasta el a帽o 2029.
Desde Litoral Gas se帽alan que esta medida permite encauzar la normalizaci贸n del marco regulatorio despu茅s de seis a帽os de ajustes transitorios. Esto otorga previsibilidad y ampl铆a el horizonte de planificaci贸n de sus actividades, facilitando el abastecimiento de gas natural a nuevas localidades y la conexi贸n de m谩s clientes a trav茅s de nuevas obras de expansi贸n.
El plan de inversiones para el per铆odo 2025-2029 contempla un desembolso total superior a los $126 mil millones. Se espera que esta inversi贸n posibilite la conexi贸n de 52.000 nuevos clientes en 28 localidades. Una primera fase de inversiones obligatorias por $65 mil millones de pesos ya se encuentra en ejecuci贸n.
Entre las obras en marcha, se destaca la construcci贸n del gasoducto que conectar谩 Albarellos y Uranga. La obra de Santa Teresa ya fue adjudicada y comenzar谩 el pr贸ximo mes, al igual que la ampliaci贸n de la Estaci贸n Reguladora para Pav贸n Arriba.
Esta etapa tambi茅n incluye la finalizaci贸n del Gasoducto Regional Centro II. Este gasoducto, cuya puesta en operaci贸n se prev茅 para 2027, tendr谩 una extensi贸n de 140 kil贸metros y beneficiar谩 a 28 mil hogares en localidades como Sunchales, Rafaela y Esperanza, adem谩s de otras que se ir谩n habilitando a lo largo de su traza.
Una segunda fase del plan comprende inversiones por $61 mil millones. A medida que avance, esta etapa permitir谩 la ampliaci贸n del sistema de gas natural en 21 localidades, incluyendo entre otras a M谩ximo Paz, Peyrano, Alcorta, Zavalla, Pueblo Esther, General Lagos, Arroyo Seco, Ibarlucea, Santa Fe, Hughes, Carmen, Teodelina, Melincu茅, Labordeboy, Armstrong, Ca帽ada de G贸mez, Ataliva, Bella Italia, Pilar, Nuevo Torino y Felicia.
Es importante recordar que la factura de gas se compone de la siguiente manera: gas (33%), distribuci贸n (24%), transporte (17%) e impuestos (26%).
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.