Este domingo, la ciudad de Rosario será escenario de una intensa batalla política en el Concejo Municipal, donde se renovarán trece de las veintiocho bancas totales del Palacio Vasallo. Siete listas de postulantes se disputan el favor de los rosarinos en una elección que, más allá de la conformación legislativa, se perfila como un preludio para la contienda por la Intendencia de Rosario en 2027.
La campaña hacia estas elecciones generales se ha intensificado con estrategias de fuerte contraposición, acusaciones cruzadas y un componente de nacionalización en su tramo final. La disputa de relato es palpable: mientras el oficialismo de Unidos busca consolidar una imagen de recuperación de la ciudad tras años de inseguridad, la oposición insiste en que la ciudad "no camina". En este panorama, La Libertad Avanza (LLA) mantiene su discurso mileísta clásico.
Unidos busca revalidación y consolidación
Para el oficialismo, encabezado por Unidos, esta elección representa una oportunidad de reafirmar su liderazgo tras la reelección de Pablo Javkin en 2023. La estrategia de campaña se ha centrado en mostrar una gestión hiperactiva y en posicionar a su candidata, Carolina Labayru, como una funcionaria resolutiva. El gobernador Maximiliano Pullaro ha respaldado fuertemente su postulación.
Unidos pone en juego ocho bancas y, aunque en las primarias quedó en tercer lugar, ha mejorado notablemente su desempeño en el tramo final, especialmente al enfocarse en una oposición al kirchnerismo. Un excelente resultado no garantizaría una mayoría absoluta para el interbloque Unidos, pero alcanzar los diez concejales dejaría al oficialismo en una posición favorable.
Monteverde y las internas peronistas
El espacio Más para Santa Fe, una alianza que aglutina a la centroizquierda, el kirchnerismo y el peronismo, fue el más votado en las primarias. Juan Monteverde, quien encabeza la lista, ha enfocado su campaña directamente en la Intendencia de 2027, pasando por alto, en parte, la contienda actual. Ciudad Futura, su partido, arriesga dos bancas en esta elección.
Dentro del peronismo, la situación es compleja. Norma López, segunda en la lista de Más para Santa Fe, y Mariano Romero, del Movimiento Evita, integran esta alianza. Sin embargo, Lisandro Cavatorta ha construido su campaña buscando marcar un contraste con Monteverde, a quien, junto a Roberto Sukerman, acusó de intentar "correrlos" de la competencia. Esta polémica promete nuevos capítulos una vez conocidos los resultados. Fernanda Gigliani, otra peronista, apoya a Sukerman, quien busca regresar al Concejo.
La Libertad Avanza irrumpe con fuerza
La Libertad Avanza, que actualmente cuenta con dos concejales, busca consolidar su presencia en Rosario. Eugenio Malaponte, del espacio Somos Vida de Amalia Granata, aspira a obtener su propia banca. Por su parte, el Frente de Izquierda, con Carla Deiana, logró superar el piso para las generales.
El candidato más votado en las primarias fue Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza, quien también se impuso como convencional constituyente en el departamento Rosario. La estrategia de Aleart ha sido vincularse directamente con la figura del presidente Javier Milei. El espacio libertario, sin nada que perder, solo puede fortalecerse, y Aleart se perfila como la principal carta para una futura competencia por la Intendencia. La dirigencia libertaria en Buenos Aires observa con atención esta elección, ya que una victoria podría catapultar a Aleart en la política local, emulando casos como el de Manuel Adorni en CABA.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.