El cruce de declaraciones entre el gobernador Maximiliano Pullaro y el gremio Amsafé escaló tras las acusaciones del mandatario sobre supuestas "extorsiones de paros". Desde la Asociación del Magisterio de Santa Fe, el secretario gremial Paulo Juncos respondió enfáticamente, instando a "buscar diálogo y tender puentes" en lugar de recurrir a lo que consideró "bravuconadas y frases provocadoras".
Juncos lamentó que las críticas de Pullaro cayeran "lógicamente mal" en la comunidad docente, especialmente en la víspera de una nueva instancia paritaria. Calificó de "desafortunado" el mensaje, considerando el difícil contexto económico tanto a nivel nacional como provincial. "Es desubicado no querer reconocer la historia democrática del sindicato", sentenció, defendiendo la trayectoria de la organización y de sus líderes.
Las declaraciones de Pullaro se produjeron luego de que el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, manifestara preocupación por el supuesto desinterés del Ejecutivo en actualizar los salarios docentes. El gobernador respondió con dureza: “Está enojado conmigo porque se les terminó la extorsión de los paros”. Aseguró que los salarios crecieron por encima de la inflación en 2024 y justificó la necesidad de "ajustarnos para poder invertir" en otros sectores además del público. “Entiendo que los sindicalistas, particularmente los de Amsafé, están molestos porque los chicos van todos los días a la escuela y se les acabó la herramienta extorsiva de los paros. Acá se terminó y los chicos empiezan las clases cuando tienen que empezar”, afirmó Pullaro.
Ante estas acusaciones, Juncos reivindicó el derecho al paro como una herramienta legítima de protesta, recordando que cada medida de fuerza es decidida por una amplia mayoría de los docentes. "Los trabajadores vienen perdiendo salario en forma muy importante", advirtió, insistiendo en la necesidad de una propuesta salarial que contemple el "desfasaje importante del primer trimestre" respecto a la inflación.
Amsafé espera una oferta superadora en la reunión paritaria del próximo miércoles y no descarta un nuevo plan de lucha si las expectativas no se cumplen. "No podemos volver a perder salario", enfatizó Juncos, recordando que el salario básico actual de un docente en la provincia es de "630 mil pesos". Finalmente, sugirió que Pullaro debería reflexionar sobre la pérdida de votos en la última elección, atribuyéndola en parte al descontento de muchos docentes.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.