Santo Tomé, Santa Fe, ha hecho historia al lograr un hito culinario sin precedentes: la preparación del choripán más largo del mundo. En un evento que congregó a cientos de vecinos en el Paseo Alberdi, la comunidad logró ensamblar un choripán de 270,70 metros, superando así la marca anterior de 265 metros que ostentaba una localidad chilena.
"La idea, junto con los vecinos de la ciudad, fue superar el récord y lo logramos. Este es un logro importante para el mundo", afirmó Germán Neder, el chef encargado de la logística de este monumental emprendimiento. La elaboración incluyó tomate, lechuga y los tradicionales aderezos como chimichurri, mostaza, mayonesa o salsa criolla, deleitando a todos los asistentes en una jornada marcada por el sabor y la tradición. Algunos optaron por el choripán entero, mientras que otros prefirieron el "corte mariposa".
El evento no solo fue una demostración de ingenio gastronómico, sino también un catalizador para la unión comunitaria y un impulso para la economía local. El intendente, Miguel Weiss Ackerley, y el senador de La Capital, Julio “Paco” Garibaldi, destacaron la relevancia de la iniciativa. "Estamos comprometidos con el desarrollo de actividades que fortalezcan la identidad y la unión de nuestros vecinos", expresó el intendente. Por su parte, Garibaldi subrayó el impacto positivo en el turismo y la generación de ingresos para la ciudad.
Residentes como Alejandra, que cariñosamente se refieren a su ciudad como "Santoto", expresaron su orgullo. José Luis, el parrillero principal, comentó: "Estamos tratando de batir el récord del choripán más grande del mundo, y eso es un orgullo". Panaderos locales, Claudio y Florencia, contribuyeron significativamente al éxito del desafío al donar aproximadamente 120 metros de pan.
La escribana Indiana Belgradi fue la encargada de certificar oficialmente el logro, anticipando que para el próximo año se buscará la certificación oficial de Guinness World Records. "Estamos buscando el año que viene obtener el récord Guinness oficial. Este tipo de eventos atraen visitantes y generan ingresos para la ciudad", comentó uno de los organizadores.
La logística fue impecable, con equipos de scouts marcando la longitud del choripán y coordinadores como Silvia asegurando que los panes se prepararan correctamente. Los organizadores y las autoridades prevén que este evento se convierta en una fiesta provincial y nacional en futuras ediciones, consolidando a Santo Tomé como un referente en el mapa de las atracciones turísticas y la identidad cultural argentina.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.