El Gobierno ha implementado un cambio significativo en el procedimiento que deben seguir las empresas de medicina privada al momento de aplicar incrementos en sus cuotas. A partir de este viernes, las prepagas tendrán la obligación de comunicar a la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) los aumentos que planean implementar, antes de que estos sean notificados a sus afiliados.
Según lo establecido en la resolución 645, publicada hoy en el Boletín Oficial, las compañías deberán hacer públicos los nuevos valores de sus planes de salud en la página web oficial de la Superintendencia dentro de los cinco días hábiles posteriores a la publicación del índice de inflación por parte del INDEC. Hasta ahora, la comunicación de los ajustes tarifarios se realizaba de manera individual a cada afiliado dentro del mismo plazo.
Esta nueva disposición tiene como objetivo principal brindar a los usuarios una herramienta para comparar de manera efectiva los aumentos aplicados por cada prepaga, facilitando así la toma de decisiones informadas. La resolución detalla que las empresas deberán proporcionar un desglose exhaustivo que incluya desde el costo base del plan hasta los detalles específicos de los copagos.
En este sentido, la resolución 645 exige a las empresas de medicina privada suministrar tanto a sus afiliados como a la Superintendencia la siguiente información detallada:
- El porcentaje exacto del aumento aplicado a la cuota.
- El valor actualizado del nuevo arancel.
- Los ajustes adicionales que se apliquen por edad, factores de riesgo o ubicación geográfica.
- El cuadro tarifario completo que estará vigente.
- El detalle de los valores de copago correspondientes a cada prestación.
Toda esta información deberá ser cargada por las empresas en una plataforma web dispuesta por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), lo que permitirá que cualquier ciudadano pueda acceder y consultar los datos.
Desde la Superintendencia de Salud se advierte que el incumplimiento de esta nueva normativa será considerado una falta formal, lo que podría acarrear sanciones, además de invalidar la notificación del aumento si no se realiza con al menos treinta días corridos de anticipación al vencimiento del pago.
En cuanto a los aumentos recientes, se informó que durante el mes de mayo, las cuotas de las prepagas experimentaron un incremento que osciló entre el 2,5% y el 2,6%, dependiendo de la empresa. Las compañías justificaron estas alzas como “necesarias para poder afrontar los costos” y asegurar la continuidad del servicio. En algunos casos, esta actualización tarifaria también se extendió a los valores de los copagos, variando según el plan de salud contratado y la empresa.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.