Ganadería Isleña Evade Tasa Municipal con Nuevos Puertos Nacionales

0


Un convenio firmado entre el gobierno nacional de La Libertad Avanza, la gobernación entrerriana del PRO y dos entidades del campo busca facilitar la entrada y salida de ganado en las islas del Delta, eludiendo el aumento de tasas impuesto por la Municipalidad de Victoria. El acuerdo contempla la cesión por parte de Nación de tres lotes linderos al puente Rosario-Victoria para la construcción de corrales y embarcaderos, una iniciativa que enfrenta obstáculos legales de la Justicia federal y la Corte Suprema debido a su potencial impacto en el humedal del Alto Delta.

La medida surge tras las quejas de ganaderos isleños por el incremento en las tasas de carga y descarga de hacienda implementado por la intendenta de Victoria, Isa Castagnino. Este nuevo esquema tarifario, que elevó significativamente los costos por animal según la cantidad de cabezas, generó un fuerte rechazo en el sector.

El proyecto cuenta con el firme respaldo del gobierno de Javier Milei, cuya postura en materia ambiental ha generado controversia. El propio presidente ha relativizado los problemas de contaminación, argumentando que el agua, al ser abundante, tiene un valor “cero”.

Esta iniciativa se suma a otras acciones del gobierno nacional que han generado preocupación entre ambientalistas, como la eliminación del boletín diario sobre incendios forestales, la modificación de la ley de manejo del fuego y la degradación del Ministerio de Ambiente.

Las entidades ruralistas celebran el acuerdo, que consideran una solución a los costos impuestos por Victoria. Guillermo “Willi” Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, actuó como nexo entre los productores y las autoridades nacionales, destacando que “la operación de estos puertos permitirá la fluidez, reducción de costos y mejor operatoria para la ganadería de la zona”.

Por su parte, la intendenta Castagnino impulsó una ordenanza que elevó la tasa por animal que entra o sale de las islas, estableciendo un cálculo en kilos de novillo del Mercado Agroganadero (MAG) que puede superar los $12.000 por cabeza. Esta medida contrasta con los puertos provinciales, donde la tasa de referencia es de 70 centavos de dólar por animal.


Eduardo Grimaux, presidente de la Sociedad Rural de Victoria, resaltó que “ahora comienza una etapa de una fuerte inversión, con características muy especiales al tratarse de construcciones móviles”, adaptadas a las inundaciones frecuentes en la zona. Enzo Mariani, representante de la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC), también celebró el convenio como una “alternativa superadora a la gente que produce en la isla”.

El acto de firma contó con la participación de diversas autoridades nacionales y provinciales, así como representantes de las entidades ruralistas beneficiadas por el acuerdo.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !