Exdiputada santafesina cobra una jubilación millonaria y se niega a pagar aporte solidario

0


 La exlegisladora rosarina Alejandra Vucasovich presentó una acción amparo contra la reforma previsional de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe.

El secretario de la Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, expresó su "indignación y malestar" contra la exdiputada provincial y exsenadora nacional Alejandra Vucasovich. La polémica surge tras la presentación de un "recurso judicial de 144 páginas" por parte de Vucasovich, buscando evitar el descuento del aporte solidario que la nueva reforma previsional santafesina impuso para "achicar el millonario déficit" de la Caja de Jubilaciones y "reparar los magros haberes de los que menos tienen".

Boasso, a través de sus redes sociales, reveló que la exlegisladora rosarina percibe una jubilación de "$11.149.645" y, además, no abona el Impuesto a las Ganancias, lo que implicaría un descuento adicional de "unos $2 millones".

"Tenemos amparos de ex jueces, entre tantos otros, pero éste es el primero de la clase política", sostuvo Boasso en declaraciones a La Capital, "Nunca vi que una exlegisladora haya interpuesto una acción de amparo de tal magnitud conforme a lo que gana, que es la máxima". El funcionario provincial añadió que el "80 por ciento de los amparos judiciales fueron rechazados", mientras que el resto espera resolución de la Corte Suprema de Justicia. Todos estos recursos "reclamaron dejar de pagar el aporte solidario a la Caja de Jubilaciones santafesina".

Según la información disponible, Vucasovich cuenta con "23 años de aportes" en la Caja provincial y "otros 13 al sistema previsional nacional (Ansés)". Se jubiló a los 61 años y, además, mantiene actividad económica en el sector agropecuario.

"No paga Ganancias, no tiene descuento de absolutamente nada", reiteró Boasso, explicando que este aporte solidario es un "emolumento que se le solicita a determinados sectores a partir de la reforma previsional". Este descuento es "progresivo del 2% al 6%" para haberes que superen "de los tres a los cinco haberes mínimos vitales y móviles".



El secretario de Seguridad Social considera que Vucasovich, al igual que otros exjueces y exfuncionarios del Poder Judicial que han presentado amparos similares, "son los primeros que tendrían que apoyar una reforma previsional que beneficia a los que menos perciben".

Una reforma previsional justa

Boasso calificó la reforma previsional como "muy justa", pero lamentó que "la palabra solidaridad no está incorporada en el léxico de exmagistrados y tampoco en una mujer política que cumplió un rol preponderante tanto a nivel provincial como nacional". Concluyó su descargo señalando que "Estamos hablando de personas faltas de solidaridad y que perciben haberes que superan con creces los cinco salarios mínimos".

Cómo se aplican los descuentos

El descuento establecido en la reforma previsional de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe se aplica por "espacio de dos años y en cinco tramos" a quienes perciban haberes superiores a "$1.230.358,20". Este aporte varía "del 2% y crece hasta el 6%" según la siguiente escala, con valores vigentes desde enero de 2025 (considerando una jubilación mínima de $410.119,40):

  • Primer tramo: Descuento del "2%" sobre beneficios que superen tres y hasta cinco jubilaciones mínimas (entre $1.230.358 y hasta $2.050.597).
  • Segundo tramo: Descuento del "3%" sobre beneficios que superen cinco y hasta ocho jubilaciones mínimas (entre $2.050.597 y hasta $3.280.955).
  • Tercer tramo: Descuento del "4%" sobre beneficios que superen ocho y hasta once jubilaciones mínimas (entre $3.280.955 y hasta $4.511.313).
  • Cuarto tramo: Descuento del "5%" sobre beneficios que superen once y hasta catorce jubilaciones mínimas (entre $4.511.313 y hasta $5.741.671).
  • Quinto tramo: Descuento máximo del "6% mensual" para jubilaciones que superen las 14 jubilaciones mínimas (más de $5.741.671,60).

Quién es Alejandra Vucasovich

Alejandra Vucasovich, nacida en Rosario en 1958, es licenciada en Cooperativas y en Administración. Además de su trayectoria en la "actividad agropecuaria", ocupó cargos públicos como secretaria de la Dirección de Acción Social en el gobierno de Santa Fe.

Militante del Partido Justicialista y cercana a Carlos Reutemann, se "alejó del kirchnerismo en 2008" tras el paro agropecuario. En 2011, se unió a Unión-PRO, acercándose al macrismo. Fue diputada provincial de Santa Fe "entre 2011 y 2019", presidiendo el bloque Federal e integrando el interbloque de Cambiemos Santa Fe. En 2015, fue candidata a senadora nacional por Santa Fe. En julio de 2021, tras el fallecimiento de Carlos Reutemann, asumió su banca en el Senado nacional para completar el período hasta diciembre de ese año.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !