Escándalo en la Policía de Rosario: Cae cúpula por millonario fraude

0

Un fuerte golpe sacudió a la policía de Rosario con la detención de 13 agentes, algunos de alto rango y con una larga trayectoria, junto a cuatro civiles. Esta acción es resultado de una investigación por la malversación de fondos destinados a la compra de combustible para los móviles policiales, cuyo monto estimado alcanza los 45 millones de pesos. La gravedad de la situación llevó al Ministerio de Seguridad a intervenir por tres meses la Unidad Regional II –correspondiente al departamento Rosario–, designando como interventor al director general Claudio Romano, quien regresa a la fuerza tras su retiro.

En una conferencia de prensa, el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, y el fiscal regional Matías Merlo ofrecieron detalles del operativo que incluyó “38 allanamientos” y culminó con la detención de “17 personas, de las cuales 4 son civiles y 13, policías”, según precisó el fiscal Merlo. El objeto de la investigación se centró en “las maniobras ilícitas que ocurrían en la URII y generaban perjuicio a la Administración Pública, ya que el personal a cargo de la logística de combustible realizaba maniobras para apropiarse de dinero”. El fiscal añadió que se descubrió “un tipo de organización dentro de la estructura policial que usó sus atribuciones para perjudicar al Estado”.

El fiscal José Luis Caterina, a cargo de la investigación, reveló que “todo se inicia con una denuncia anónima enviada por correo postal a esta Fiscalía”. Señaló que la malversación de caudales públicos “ronda los 45 millones de pesos, en el marco de una estimación mensual de 380 millones que se destinan a la URII para carga de combustible”. Caterina también mencionó una “estación de servicio en particular, y sus propietarios, seriamente comprometidos”. Destacó que “la mayoría de los efectivos policiales detenidos son jerárquicos de la URII; no están involucrados ni el jefe ni el subjefe”. Un dato relevante es el secuestro en domicilios particulares de “alrededor de 300 tarjetas Visa Flota, que deberían estar en poder de cada chofer de móvil para la carga de combustible”.

En la conferencia también estuvieron presentes la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani, y el subsecretario de Control Policial, Lucas Covacich.

Los numerosos allanamientos se llevaron a cabo en diversas oficinas policiales, incluyendo la División Logística, la Sección Garage, el Grupo Táctico Multipropósito, el Cuerpo de Guardia de Infantería, la Oficina de Administración y Finanzas, la Policía Motorizada, la Agrupación Cuerpos y oficinas vinculadas al Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional II. También se realizaron procedimientos en dependencias de la Policía de Investigaciones, la Brigada de Orden Urbano y la Sección Caballería y Perros.

Paralelamente, se allanaron domicilios particulares en Rosario, Funes, Alvear, Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther, Pérez y Monte Flores de Álvarez.

En todos los operativos se secuestró “material de interés para la investigación conjuntamente a dispositivos electrónicos, celulares (que serán peritados) y dispositivos de almacenamiento electrónico”.

Al momento, hay “20 personas (entre agentes policiales y civiles) detenidas sindicadas con diversos roles en la investigación”. Se espera que sean llevados a audiencia imputativa en los próximos días en el Centro de Justicia Penal de Rosario, con fecha y horario aún por confirmar.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !