El Gobierno ha anunciado una significativa modificación en la política arancelaria y fiscal para el sector tecnológico. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó desde la Casa Rosada la eliminación de los aranceles a la importación de teléfonos celulares. Esta decisión se complementa con la reducción a cero de los impuestos internos para la producción nacional de televisores, aires acondicionados y computadoras fabricadas en Tierra del Fuego.
Según Adorni, el decreto que formaliza estas medidas se publicará en el Boletín Oficial entre jueves y viernes. El vocero anticipó que la combinación de la baja de aranceles y la quita de impuestos internos generará una disminución de al menos un 30% en los precios que pagan los consumidores.
En cuanto a la importación de celulares, la reducción arancelaria se realizará en dos fases. Al publicarse el decreto, los aranceles bajarán del 16% al 8%, y a partir del 15 de enero de 2026 se eliminarán por completo, pasando del 8% al 0%.
Paralelamente, se aplicará una disminución en los impuestos internos que gravan a televisores, aires acondicionados y computadoras, pasando del 19% actual al 9%. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, la reducción será aún mayor, llevando la alícuota del 9,5% al 0%.
Tras la conferencia de prensa, Adorni comunicó a través de la red social X que las consolas de videojuegos también se beneficiarán con una reducción arancelaria, pasando del 35% al 20%.
El vocero presidencial, quien previamente se mostró en una fotografía junto al ministro de Economía, Luis Caputo, negó categóricamente que este anuncio tenga fines electorales, a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
Adorni enmarcó la medida como parte del compromiso del Gobierno de disminuir la carga impositiva a medida que se consolide el superávit fiscal.
"Esta baja impositiva debe dar un 30% como mínimo de reducción de precios, y van a bajar también los productos fabricados en Tierra del Fuego", enfatizó el funcionario.
Asimismo, sostuvo que esta política permitirá "reducir fuertemente el contrabando y el robo de celulares", tal como ocurrió con neumáticos y autopartes.
Adorni señaló que, hasta el momento, Argentina registraba los precios de celulares más elevados de la región e incluso en comparación con países centrales.
"Es tan ridícula la situación que la gente llegaba a pagar un avión y estadía para ir a comprar un bien tan básico como es un celular, e incluso con ese gasto le salía más barato que acá", concluyó el vocero.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.